Con el Pacto de Mayo firmado, uno de los principales obstáculos que enfrenta ahora el Gobierno es pasar de la letra de lo firmado en la histórica Casa de Tucumán a la acción, y que los diez enunciados no queden flotando en el aire. Para esto el Gobierno ya tiene preparado el decreto que conformará al Consejo de Mayo. El mismo, según señalaron fuentes de Balcarce 50 a Ámbito, será publicado en los próximos días.
En este marco, en Casa Rosada comenzaron a agendar una serie de reuniones claves con los diferentes actores que serán parte del cuerpo que funcionará como una suerte de mesa conformada por el propio Gobierno, diputados, senadores, gobernadores, referentes sindicales y empresarios, los cuales trabajarán en proyectos de ley que materialicen los principios adoptados en el Pacto de Mayo.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien será el representante del Ejecutivo en el Consejo y posiblemente lo presida, utilizó el almuerzo organizado por Cicyp en el hotel Alvear Icon el jueves, donde terminó de cerrar los detalles finales para la reunión con empresarios, que se llevará a cabo el próximo martes. “Estos tipos no te pisan la Casa Rosada”, expresó a este medio un funcionario del oficialismo sobre los miembros del círculo rojo. Por este motivo, se estima que el cónclave se realice en algún hotel del centro porteño. El encuentro estaba previsto para esta semana, pero por cuestiones de agenda tuvo que reprogramarse.
Respecto a los diputados y senadores, los mismos serán citados a Casa Rosada también la semana próxima. Por estas horas se compatibilizan horarios de funcionarios y legisladores para fijar la fecha y el horario de la reunión.
Otro de los sectores convocados para el martes fue el gremial. La cita será con el propio Secretario de Trabajo, Julio Cordero, desde las 13 horas en Leandro Alem 650, sede del ex ministerio de Desarrollo Social.
Esta semana la mesa chica ampliada de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió en UPCN para analizar el panorama actual tras la promulgación de la Ley de Bases y la restitución de Ganancias. La conducción mostró una foto de unidad y decidió no convocar a medidas de fuerza, al menos hasta el próximo 25 de julio, cuando se reúna el Consejo Directivo.
De hecho, el pedido de sentarse de manera oficial con Cordero surgió de dicho encuentro. Como muestra de buena voluntad, avisaron que no irán a la Justicia de manera colectiva por Ganancias.