La organización TECHO convoca a jóvenes voluntarios y voluntarias para su colecta anual, del 6 al 8 de mayo en todo el país para recaudar fondos destinados a la construcción de viviendas en lugares humildes. Los interesados pueden inscribirse en argentina.techo.org/colecta, donde podrán ver más información sobre el evento.
La colecta busca invitar a la sociedad a apoyar el compromiso que día a día tienen miles de voluntarios que trabajan junto a vecinos y vecinas en proyectos para mejorar las condiciones de hábitat y vivienda de más de 4 millones de personas en alojadas en asentamientos.
“Volver a las calles con nuestra colecta nos genera mucha motivación ya que es el momento del año que nos permite visibilizar la realidad que se vive cotidianamente en los barrios populares”, director general de Regiones de TECHO en Argentina, Francisco Ferrario, y agregó: “Por eso, queremos invitar a las juventudes a sumarse a este evento, a poner sus convicciones en acción para construir un país más justo”.
Además indicó que “el desafío es enorme y por eso necesitamos de toda la sociedad para poder lograrlo. La pandemia recrudeció la realidad de las familias que viven con sus derechos vulnerados en barrios populares y la colecta es una oportunidad para involucrarse y transformar esta situación injusta”.
La colecta tendrá lugar en más de 35 ciudades de 11 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Tucumán, Salta, Córdoba, Neuquén y Río Negro. Este año se hará por primera vez en Mendoza, donde la organización realiza la apertura de una nueva sede. Tras dos años de realizar el evento de forma híbrida virtual/presencial, en 2022 la organización vuelve a las calles para visibilizar la realidad de los barrios populares y convocar a la sociedad a involucrarse.
Los interesados en ser voluntarios en la colecta o para hacer donaciones pueden entrar en argentina.techo.org/colecta. Lo recaudado se destinará a la construcción de 41 viviendas de emergencia y a la ejecución de 15 proyectos de mejoramiento de hábitat de los asentamientos en los que la organización trabaja junto a las comunidades.