Seguinos

Economía
15/08/2025

Costo de vida en Tucumán: $958.906 para una familia tipo

Costo de vida en Tucumán: $958.906 para una familia tipo
En el mes de julio pasado, se determinó que una familia tipo en Tucumán necesitaba un ingreso de $ 958.906 para evitar caer en situación de pobreza.

En el contexto económico actual del país, las canastas básicas se han convertido en un indicador crucial para evaluar el nivel de ingresos necesarios para mantener una posición estable en la escala socioeconómica. En particular, el caso de Tucumán revela datos significativos sobre la situación de las familias en la provincia.

Según un informe reciente, en julio de este año, una familia tipo tucumana requería un ingreso de $ 958.906 para evitar caer en situación de pobreza, monto correspondiente a la Canasta Básica Total (CBT). Este valor experimentó un aumento del 1,7% en comparación con el mes anterior, superando el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 1,5%. Este ajuste en la CBT se atribuye principalmente a los gastos en educación, los reajustes en algunos servicios y el transporte, tal como lo indicó la Dirección de Estadística de la Provincia.

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el umbral para no caer en situación de indigencia, mostró un comportamiento diferente. En julio, un matrimonio con dos hijos necesitaba $ 467.759 solo para cubrir sus necesidades alimenticias, lo que equivale a aproximadamente $ 15.000 diarios o al costo de un kilogramo de carne. La variación de la CBA fue del 1,2% mensual, un incremento que se sitúa por debajo de la inflación registrada para el mismo período. Al comparar estos datos con el mismo mes del año anterior, se observa un incremento del 29,6% en la CBA y del 30,9% en la CBT.

Este aumento en los costos de los alimentos es alarmante, ya que algunos de los productos que más han variado en su precio incluyen el choclo, que se disparó un 67%, seguido de la acelga con un 21,1%, el tomate fresco con un 9,3%, las gaseosas azucaradas con un incremento del 5,5% y la leche en polvo con un aumento promedio del 4,4%, según el informe oficial.

Para comprender plenamente el impacto de estas variaciones en la situación socioeconómica de la población del Gran Tucumán-Tafí Viejo, será necesario esperar hasta el 26 de septiembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publique las tasas de pobreza y de indigencia correspondientes al primer semestre del año para los 31 aglomerados urbanos de Argentina. Este análisis permitirá obtener una visión más clara sobre cómo estas fluctuaciones en los precios de los alimentos y otros gastos esenciales han afectado a las familias en la región

Compartir