Seguinos

31/05/2021

COVID-19: otra vacuna para adolescentes a partir de los 12

La farmacéutica Moderna anunció que su vacuna contra covid-19 mostró, en ensayos clínicos, ser efectivas para adolescentes de 12 años en adelante.

Cuando reciba la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) será la segunda vacuna disponible a partir de esa edad. La primera fue la de Pfizer, y, datos oficiales de los Estados Unidos muestran que ya hay 4.8 millones de niños de entre 12 y 17 años que al menos han recibido una dosis de la vacuna.

Si bien los niños y adolescentes tienen un riesgo más bajo desarrollar una forma grave de covid, sí hay casos de hospitalizaciones y muertes, y los menores siguen pudiendo portar el coronavirus y contagiar a sus seres queridos.

Pfizer I

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó el lunes 10 de mayo la extensión de uso de emergencia de la vacuna contra covid de Pfizer-BioNTech entre menores de 12 a 15 años.

Hasta ahora, la de Pfizer es la única vacuna autorizada para personas de 16 años en adelante.

“La expansión de la FDA de la autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer-BioNTech contra covid-19 para incluir a adolescentes de 12 a 15 años es un paso significativo en la lucha contra la pandemia”, dijo la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

Agregó que “la acción de hoy permite proteger a una población más joven contra covid-19, acercándonos a volver a la normalidad y poner fin a la pandemia. Los padres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles, como lo hemos hecho con todas nuestras autorizaciones de uso de emergencia de las vacunas contra covid”.

Desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021, se han notificado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aproximadamente 1,5 millones de casos de covid-19 en personas de 11 a 17 años.

Los niños y adolescentes generalmente tienen una forma de la enfermedad más leve en comparación con los adultos.

La vacuna Pfizer-BioNTech contra covid se administra como una serie de dos dosis, con tres semanas de diferencia, la misma dosis y régimen de dosificación para los mayores de 16 años.

Pfizer II

La farmacéutica Pfizer solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) la autorización completa de su vacuna contra covid-19 para personas de 16 años en adelante.

La vacuna obtuvo una autorización de uso de emergencia por parte de la FDA el 11 de diciembre de 2020. Se trata de una designación que se otorga cuando un medicamento o vacuna está mostrando resultados alentadores en grandes ensayos clínicos, para evitar burocracia que puede llevar años hasta su autorización.

Las otras dos que tienen aprobación de uso de emergencia en los Estados Unidos son las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson.

Pfizer se asoció con la compañía alemana BioNTech para producir una vacuna contra covid, que se obtuvo en un tiempo récord: menos de un año.

Es la primera farmacéutica que pide la autorización completa, lo que la habilita a comercializar la vacuna directamente y generar nuevas formas de la vacuna contra las nuevas cepas de coronavirus sin tener que pedir de nuevo una autorización de emergencia.

Se espera que pronto se apruebe este uso de lavacuna para adolescentes de entre 12 y 15 años.

Pfizer ya ha entregado 170 millones de dosis en los Estados Unidos.

Vacunas para todos

La administración Biden anunció que apoyará una controversial medida para eximir de los derechos de propiedad intelectual a las vacunas contra covid.

Renunciar a estos derechos facilitaría que algunos países exporten estas vacunas, y que otros las reciban.

El gobierno de Biden aclaró que cree firmenente en la propiedad intelectual de un producto, pero que, en este caso, derribar al menos temporalmente las barreras burocráticas que limitan la producción y exportación ayudaría a aumentar dramáticamente la inmunización, con la meta de terminar con la pandemia.

La propuesta de esta exención había sido presentada en el otoño pasado por India y Sudáfrica ante la Oranización Mundial de Comercio.

“A medida que se asegure nuestro suministro de vacunas para el pueblo estadounidense, la Administración continuará intensificando sus esfuerzos, trabajando con el sector privado y todos los socios posibles, para expandir la fabricación y distribución de vacunas. También trabajará para aumentar las materias primas necesarias para producir esas vacunas”, dijo la Casa Banca en un comunicado.

Más dosis para adolescentes

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) podría estar autorizando la vacuna contra covid-19 de Pfizer para jóvenes de 12 a 15 años la segunda semana de mayo, estableciendo una masiva nueva ronda de vacunas para muchos antes del comienzo del próximo año escolar.

El proceso que debe contar con el visto bueno de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) será más veloz porque se trataría de una autorización de emergencia, como en el caso de la versión para adultos.

Máscaras

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos dijeron que las personas completamente inmunizadas (es decir cuando ya pasaron dos semanas de la segunda dosis de la vacuna contra covid) pueden estar al aire libre sin máscara si salen a correr, caminar o andar en bicicleta, o si planean cenar con amigos en restaurantes con mesas afuera.

Los destacados de los cambios a las recomendaciones de los CDC serían:

Las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar una máscara al aire libre, excepto en ciertos lugares concurridos.

Recalcan que las personas inmunodeprimidas deben consultar a su proveedor de atención médica sobre estas recomendaciones, incluso si están completamente vacunadas.

Aclaran que a los trabajadores completamente vacunados ya no se les debe restringir el trabajo después de una exposición, siempre que estén asintomáticos.

Los residentes completamente vacunados de entornos congregados no sanitarios (como hogares de adultos mayores) ya no necesitan ponerse en cuarentena después de una exposición conocida.

Las personas asintomáticas totalmente vacunadas sin exposición pueden quedar exentas de las pruebas de detección de rutina, si es posible.

Y las personas completamente vacunadas pueden:

Visitar a otras personas completamente vacunadas en interiores sin usar máscaras ni distanciamiento físico

Visitar a personas no vacunadas (incluidos niños) de un solo hogar que tienen un riesgo bajo de contraer la enfermedad grave covid-19 en interiores sin usar máscaras o distanciamiento físico

Participar en actividades al aire libre y recreativas sin una máscara, excepto en ciertos lugares concurridos

Reanudar los viajes nacionales, sin necesidad de pruebas antes o después del viaje o autocuarentena después del viaje.

Abstenerse de realizar pruebas antes de salir de los Estados Unidos para un viaje internacional (a menos que el destino lo requiera) y abstenerse de la autocuarentena después de regresar a los Estados Unidos.

Abstenerse de realizar pruebas después de una exposición conocida, si es asintomática, con algunas excepciones para entornos específicos

Abstenerse de la cuarentena después de una exposición conocida si es asintomático

Abstenerse de las pruebas de detección de rutina si es asintomático y factible

Por ahora, las personas completamente vacunadas deben continuar:

Tomar precauciones en entornos públicos interiores, como usar una máscara bien ajustada

Usar máscaras que le queden bien ajustadas cuando visite el interior con personas no vacunadas con mayor riesgo de contraer una forma grave de covid-19 o que tengan un miembro del hogar no vacunado que tenga un mayor riesgo de desarrollar covid grave.

Usar máscaras bien ajustadas cuando visite el interior con personas no vacunadas de varios hogares

Evitar las reuniones en persona de gran tamaño en interiores

Hacerse la prueba si experimenta síntomas de covid-19

Seguir la guía emitida por empleadores individuales

Seguir los requisitos y recomendaciones de viaje de los CDC y del departamento de salud

Vacuna de Pfizer

Albert Bourla, CEO de la farmacéutica Pfizer, dijo que es probable que se necesite una tercera dosis de la vacuna de seis a 12 meses después de la segunda, para reforzar la inmunidad.

Esto fortalece la idea de que la vacuna contra covid podría ser estacional, requiriendo una dosis anual, como es el caso de la vacuna de la gripe.

Los científicos todavía no saben cuánto tiempo dura la inmunidad luego de las dos dosis.

Johns Hopkins University creó un mapa de casos , casi en tiempo real, que también puedes ver y seguir aquí:

Guía: cómo prepararse para el coronavirus

Qué son los coronavirus
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Cómo se contrae el coronavirus
Los coronavirus se pueden trasmitir de los animales a las personas (llamada transmisión zoonótica). Estudios comprobaron que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano y que se ha producido trasmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser humano.

Síntomas característicos
Esas infecciones suelen causar fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

También dolor de cabeza y pérdida del gusto y el olfato.

Cómo prevenir el contagio
Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar (con el brazo, no con la mano). Se deben utilizar máscaras, especialmente en lugares cerrados.

También se debe evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos. Cumplir con el distanciamiento social de 6 pies (dos metros) y permanecer en casa si aparecen síntomas.

Fuentes: OMS, CDC, Johns Hopkins.

Compartir