Seguinos

Economía
11/08/2025 | Hace 18 horas

Crisis del tomate: los productores enfrentan pérdidas y tiran cosechas

Crisis del tomate: los productores enfrentan pérdidas y tiran cosechas
Los productores enfrentan una situación en la que el precio que reciben por un cajón de 20 kilogramos se iguala al costo que los consumidores abonan por cada kilogramo en los puntos de venta, lo que refleja una sobreoferta provocada por la importación

La crisis del tomate ha estallado en diversas provincias productoras de Argentina, incluidas Mendoza, San Juan, Corrientes, Salta, Jujuy y Buenos Aires. Esta problemática se ha desencadenado por una combinación de factores que han llevado a una sobreproducción de este cultivo, una caída en el consumo interno, el aumento de los costos de producción y la fuerte competencia de importaciones provenientes de países como Chile, Paraguay y Brasil.

Los horticultores se enfrentan a una situación alarmante. Muchos de ellos han sido forzados a desechar sus cosechas debido a que los precios ofrecidos por sus productos no son competitivos. Miguel Tomasella, un referente del sector, informó que actualmente se les está ofreciendo alrededor de $3.000 por un cajón de 20 kilogramos, un precio que no cubre los costos de producción.

Esta situación se agrava por la rapidez con la que los tomates se deterioran, lo que provoca que los centros de distribución argumenten que la oferta es excesiva, generando así un descenso en los precios del mercado interno. La desesperación de los productores ha llevado a algunos a considerar la opción de regalar su producción en la ruta, una medida que ya ha sido implementada en años anteriores. Otros, como Tomasella, han manifestado la posibilidad de abandonar la actividad agrícola si la situación no mejora. La necesidad de recibir al menos $15.000 por cajón para poder continuar con su labor ha sido expresada por varios productores, lo que refleja la gravedad de la crisis.

En Jujuy, la situación no es diferente. En una muestra de protesta, productores locales se trasladaron a la Plaza Manuel Belgrano en la capital provincial, donde realizaron un “tomatazo” en el que distribuyeron sus tomates de forma gratuita. Un productor que participó en la protesta comentó que la acción tenía como objetivo visibilizar la crisis que enfrentan, argumentando que si el sector no obtiene apoyo, pronto habrá escasez de este producto, lo que podría llevar a un aumento significativo en los precios. Sergio Alarcón, pequeño productor de tomate en Jujuy, también ha compartido su perspectiva sobre la crisis, señalando que el problema no se limita únicamente al tomate, sino que afecta a una amplia gama de verduras. Él sostiene que la abundancia de producción ha llevado a una caída de precios que no permite cubrir los costos de producción, lo que a su vez pone en riesgo la viabilidad del cultivo.

Por otro lado, Juan García, ingeniero agrónomo en Salta, destaca que el año anterior los precios eran favorables, lo que incentivó la entrada de productos importados a Argentina. Sin embargo, la situación actual, caracterizada por un dólar más accesible para las importaciones, ha complicado aún más el panorama para los productores locales. Ante esta crisis, los horticultores de la región están siendo forzados a vender sus productos a precios que no reflejan el costo real de producción, lo que amenaza la sostenibilidad de sus actividades.

La combinación de precios bajos, competencia desleal y una situación de mercado desfavorable han llevado a muchos a cuestionar la viabilidad de continuar en el sector. La crisis del tomate, por lo tanto, no es solo un problema económico, sino que refleja la complejidad de las dinámicas de producción y consumo en el contexto agrícola argentino.

Compartir