Seguinos

14/01/2022

Cuándo estará operativo el estacionamiento pago en el municipio capitalino

Cuándo estará operativo el estacionamiento pago en el municipio capitalino
Los pormenores de una medida que será polémica en la ciudad.

El secretario de Gobierno de San Miguel de Tucumán, Rodolfo Ocaranza, dio detalles en LV12 del sistema de estacionamiento pago que estimó estará operativo en dos meses aproximadamente.

“El estacionamiento pago es una licitación que concluyó, se firmó un contrato y está empezando la licitación del sistema, el cual estará plenamente operativo en dos meses aproximadamente”, dijo el funcionario.

Acto seguido, expresó que primero “habrá una campaña de comunicación y de educación muy fuerte para explicarle la metodología a la gente. La semana que viene arrancará y en 60 días (se implementa)”, anunció.

En este sentido, explicó que este sistema “será todo informático y brindándole a los automovilistas de la ciudad las mayores facilidades posibles para el pago de los distintos sistemas en las distintas ubicaciones de la ciudad”.

Cómo se realizará el pago

“El pago será a través de una aplicación o a través de puntos de ventas en kioscos y drugstores de la ciudad para quienes no tengan la posibilidad de bajarlo en el celular o no quieran hacerlo. Se compra el espacio y la duración por el tiempo que uno va a usar. Ahí se emitirá un ticket, el cual deberá ser exhibido y el cual permitirá el control de que está en horario el uso del espacio”, explicó.

Costo y días

“El sistema corre de lunes a viernes de 8 a 21 y el sábado de 9 a 13, el domingo no se cobra”, adelantó. Luego, se refirió al costo, que “será aproximadamente un 50% del valor del litro de nafta súper YPF dentro de alguna estación de servicio de San Miguel de Tucumán”.

Qué sucederá con los trapitos

Ocaranza respondió que “es una situación que habrá que verla porque no hay ninguna situación contractual ni legal del municipio con las personas que ejercen estas actividades. He tenido contacto con alguna de estas personas y vamos a ver a medida que avanza la implementación del sistema cómo se resuelven algunas situaciones”.

Compartir