Seguinos

10/08/2022

"Decidimos garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción en casa", dijo Sergio Massa sobre la "sangría" de reservas del Central

“Decidimos garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción en casa”, dijo Sergio Massa sobre la “sangría” de reservas del Central
El ministro de Economía se refirió a la caída de los activos del Banco Central durante un acto en el que se puso en marcha la construcción del primer tramo del gasoducto Vaca Muerta.

El ministro de Economía Sergio Massa habló sobre el impacto que tuvo en las reservas del Banco Central la importación de energía, que implicaron USD 6.600 millones más de compras al exterior por este rubro en comparación con el año pasado.

“En estas horas que se discute tanto la situación de las reservas del Banco Central, yo quiero contarles cuál ha sido en términos de impacto el más importante, que ha sido la importación de energía (…) Gobernar es tomar decisiones y entre dejar salir un poco más de reservas o cortarle el gas y la luz a los argentinos, nuestra decisión fue soltar un poquito de reservas para garantizar la calefacción en casa, la computadora funcionando, las máquinas de nuestras empresas funcionando”, dijo.

“Cuando veíamos en la tapa de un diario de España la decisión de apagar vidrieras o en Francia apagar museos o monumentos y Alemania que salía de la ruta verde de transición energética y había vuelto al carbón, eso nos está describiendo el escenario en el que estamos viviendo”, indicó Massa en un acto en la localidad bonaerense de Salliqueló junto al presidente Alberto Fernández en que se realizó la firma de los contratos de construcción del primer tramo del gasoducto de Vaca Muerta.

“Un escenario que obliga a los que gobernamos a elegir. El primer tema para entender qué significa el gasoducto es pensar cómo nos hubiese ido este año si ya estuviese hecho. Si esos 11 millones de metros cúbicos por día que van a empezar a fluir desde Vaca Muerta hacia el corazón de la Argentina, hubiesen estado hoy al servicio de los argentinos”, sostuvo el ministro de Economía.

“Gobernar es elegir, decidir, optar. La guerra a todos los países le está costando en términos económicos y en términos energéticos. El precio se multiplicó hasta por diez veces depende de cada país”, añadió el titular del Palacio de Hacienda este miércoles al mediodía.

Nuestra decisión fue soltar un poco de reservas y garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción en casa, las máquinas funcionando en nuestras empresas y que nuestras cosechadoras y fábricas siguieran adelante”, apuntó. “Creíamos que era importante que ese ritmo de crecimiento de la Argentina no se detuviera. Que ese ritmo de generación de empleo que nos muestra que todos los meses 25 mil argentinos más entran al mercado de trabajo no se detenga”, continuó.

“Esos más de USD 4.100 millones que nos costó la guerra, con el gasoducto en su gran mayoría nos hubiésemos ahorrado. Eso es para entender la importancia estratégica de esta obra”, mencionó el jefe del Palacio de Hacienda.

Compartir