Seguinos

Salud
12/05/2025 | Hace 9 horas

Del filtro al reciclaje: 5 usos prácticos para los residuos del café

Del filtro al reciclaje: 5 usos prácticos para los residuos del café
Los restos de esta bebida pueden servir tanto para el cuidado personal como para el jardín de la casa.

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Con el paso de los años, su estudio y la evolución en su preparación fomentó su auge.

También se encontraron distintos fines para los posos o borras, como se les conoce.

No muchas personas saben que, una vez que se sirve, los residuos del café tienen distintos usos. Son varias las razones para no desecharlos, sino darles una segunda vida, en la cocina, en el jardín o para el cuidado personal.

La industria del café genera una gran cantidad de desechos. Para preparar una taza, se necesitan pocos granos. Sin embargo, la borra suele terminar en la basura, algo que contribuye a la contaminación ambiental. Por esta razón, distintos centros especializados insisten en la importancia de reciclarlos.

Con base en esto, Perfect Daily Grind, un portal dedicado al universo del café, ofreció distintas recomendaciones para aprovechar los residuos del café. Varias de ellas tienen un mismo fin: contribuir con prácticas sostenibles.

Los posos de café son un fertilizante natural, al contener minerales como nitrógeno, potasio y calcio. Para usarlo de esta manera, hay que esparcir la borra sobre la tierra y dejarla secar durante 24 horas. Se recomienda que sean dos cucharadas por maceta.

El café tiene propiedades antioxidantes e hidratantes que benefician la piel. Para aprovecharlo como exfoliante casero, los residuos pueden mezclarse con crema hidratante o aceites naturales. Los especialistas sugieren que se aplique una vez por semana, en caso de piel mixta o grasa, y cada quince días si la piel es seca.

El aroma del café es ideal para neutralizar olores desagradables. Para utilizarlo como ambientador natural, basta poner un poco de los residuos en un recipiente abierto y dejarlo en lugares estratégicos. Otra opción, para cuando se cocina, es frotar un poco en las manos para evitar que los olores fuertes permanezcan en la piel.

Ghidaq al-Nizar es un artista reconocido por usar café reciclado para pintar sobre cerámica, madera y otros materiales. Además, las melanoidinas del café pueden teñir telas y muebles, para darle un toque más natural a la decoración.

De acuerdo con la especialista Dolores del Castillo, es válido incorporarlos en distintas recetas de panadería, como galletas, para mejorar la digestión y contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Para hacerlo, es fundamental secar bien los residuos.

Así, es posible tener distintas prácticas de sostenibilidad. Además de mejorar algún aspecto del hogar o del cuidado personal.

Compartir