Seguinos

Salud
11/09/2025

Depresión geriátrica: estrategias para proteger la salud mental de las personas mayores

Depresión geriátrica: estrategias para proteger la salud mental de las personas mayores
La depresión geriátrica es una de las afecciones más comunes en la adultez avanzada, pero rara vez se habla de ella.

La depresión en la persona mayor, también conocida como depresión geriátrica, es una de las afecciones mentales más frecuentes, junto con la demencia, aunque suele ser menos mencionada. La Fundación Alemana de Ayuda a la Depresión y Prevención del Suicidio (SDD) alerta que el diagnóstico temprano es clave, ya que el riesgo de suicidio aumenta significativamente con la edad, especialmente en los hombres.

Según el Instituto Robert Koch de Alemania, el 6% de las personas entre 70 y 79 años desarrolla depresión cada año. Sin embargo, los síntomas a menudo se enmascaran en problemas físicos típicos de la edad, como dolores de espalda, problemas digestivos o insomnio. En algunos casos, los síntomas pueden confundirse con los de una demencia temprana, debido a las fallas de memoria y la lentitud en el pensamiento, lo que da lugar a un diagnóstico erróneo conocido como pseudodemencia.

El riesgo de soledad y su impacto en la salud mental

Los adultos mayores suelen estar en mayor riesgo de soledad, lo que agrava su estado emocional y cognitivo. El aislamiento social es uno de los principales factores que contribuye al deterioro de la salud mental, pues pasar largas horas sin interacción social o realizar únicamente actividades pasivas, como ver televisión, puede debilitar tanto el estado emocional como la salud cerebral.

El psiquiatra peruano Rodolfo Daniel Roa Llamosas, docente de la Facultad de Medicina Humana, explica que los cuadros depresivos en el adulto mayor tienen una frecuencia considerable, y que este diagnóstico incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades cerebrales, como el Alzhéimer o la demencia frontotemporal.

Señales de alerta en la depresión geriátrica

A diferencia de lo que se suele pensar, la depresión en los adultos mayores no siempre se manifiesta con tristeza. Roa señala que, en estos casos, la irritabilidad es más común que la tristeza. Las cinco señales más frecuentes de depresión en la persona mayor son:

Irritabilidad constante o impaciencia.
Aislamiento social y disminución de actividades.
Pérdida de energía y apatía.
Dificultades de memoria y concentración.
Ideas asociadas a la muerte.
El aislamiento social agrava la situación y aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y depresión. Pasar mucho tiempo en solitario o no participar en actividades estimulantes puede empeorar tanto la salud emocional como la cerebral.

Estrategias para proteger la salud mental del adulto mayor

El tratamiento de la depresión geriátrica es tan necesario como en las personas jóvenes y puede incluir psicoterapia, medicación y cambios en la rutina diaria. El Dr. Rodolfo Roa recomienda un enfoque integral que beneficie tanto al cuerpo como a la mente. Algunas estrategias útiles incluyen:

Mantener actividad física regular, como caminatas o Tai Chi, adaptada a las capacidades de la persona.
Estimulación cognitiva, a través de actividades como lectura, crucigramas o aprender un nuevo pasatiempo.
Participación en actividades sociales que fomenten la interacción y eviten el aislamiento.
Higiene del sueño, asegurando ambientes oscuros y silenciosos, estableciendo horarios regulares y evitando cenas pesadas o estimulantes antes de dormir.

Compartir