Seguinos

Economía
08/07/2025 | Hace 9 horas

Detalles del Acuerdo Salarial: lo que firmó el Gobierno con los gremios estatales

Detalles del Acuerdo Salarial: lo que firmó el Gobierno con los gremios estatales
Tras extensas negociaciones con los sindicatos ATE y UPCN, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció la aprobación de un aumento salarial para los trabajadores, formalizando el acuerdo ayer lunes en la Casa de Gobierno.

El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, ha formalizado el día lunes el séptimo acuerdo de recomposición salarial correspondiente al año 2025, en colaboración con el Frente de Gremios Estatales y Municipales. Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de la gestión para garantizar la estabilidad laboral en la administración pública provincial, lo cual constituye un objetivo primordial.

En lo que respecta a los incrementos salariales, Jaldo informó que, tras intensas negociaciones con los sindicatos ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), se ha acordado un aumento de 80.000 pesos para los trabajadores estatales. Este monto se presenta como una mejora significativa respecto a la propuesta inicial del 5%, que equivalía a 35.000 pesos.

El gobernador destacó que este avance se considera un “logro compartido”, resultado de la reivindicación de los trabajadores y de la disposición de la administración provincial para mejorar el poder adquisitivo del personal. El acuerdo estipula que el aumento salarial será sujeto a actualizaciones bimestrales. En este sentido, se contempla que los incrementos correspondientes a los meses de julio y agosto se aplicarán en la nómina de pagos de septiembre y octubre, respectivamente, a ser percibidos en noviembre.

El secretario del Frente de Gremios Estatales y Municipales, Luis Enzo Alarcón, proporcionó información adicional sobre los términos del acuerdo alcanzado tras múltiples encuentros con el Ministerio de Economía. En sus declaraciones, Alarcón mencionó que la oferta inicial de un 5% fue rechazada en varias ocasiones hasta lograr que el gobernador accediera a un aumento de 80.000 pesos, efectivo a partir de julio. Este incremento se desglosa en una suma fija de 70.000 pesos, además de 10.000 pesos adicionales que se integran como un bono generativo y bonificable, el cual impactará en el escalafón, el reconocimiento de títulos y el presentismo de los trabajadores.

Alarcón también aclaró que este incremento base variará de acuerdo a la antigüedad de cada trabajador, de modo que aquellos con mayor tiempo de servicio recibirán un monto superior. Asimismo, se ha previsto un aumento del 25% en las asignaciones familiares, lo que elevará la remuneración por hijo a 25.000 pesos a partir del mes de julio.

Es importante señalar que, aunque los incrementos se comenzarán a percibir desde el mes de julio, están previstos ajustes adicionales en los meses siguientes. Alarcón especificó que la inflación correspondiente a julio y agosto se aplicará en septiembre, mientras que la inflación de septiembre y octubre se reflejará en los pagos de noviembre.

Compartir