Seguinos

Salud
02/03/2022

Distintos tipos de frijoles y sus beneficios para la salud

Distintos tipos de frijoles y sus beneficios para la salud
Los frijoles, frejoles, porotos, judías, alubias o habichuelas, son protagonistas indiscutidos de muchos platillos típicos, especialmente de Centroamérica.

Sin embargo, la versatilidad no es su único rasgo beneficioso. Según muestran distintas investigaciones, también tienen muchas propiedades ideales para cuidar la salud.

¿Qué son los frijoles?
Los frijoles son las semillas, aunque también se suele llamar así a la planta, de Phaseolus vulgaris, perteneciente a la familia Fabaceae.

Por este motivo, es pariente de otras legumbres reconocidas, como chícharos, garbanzo, huizaches, lenteja, mezquites, y soja.

Existen muchos tipos de frijol, se estima que alrededor de 150. Entre los más populares están:

Frijol blanco
El frijol blanco, boston, haba o guisante blanco es una de las variedades más conocidas de P. vulgaris. El frijol de lima o mantequilla entra en esta categoría.

Es más pequeños que otros tipos de frijoles, con una forma ovalada y ligeramente aplanado. Se lo suele cocinar al horno, en pasteles o en sopas.

En una porción de 100 g de frijoles blancos podemos encontrar 60 g de carbohidratos, 4 g de azúcares, 24 g de fibra y 22 g de proteína. Además, aporta 338 calorías.

Frijol negro
El frijol, poroto o habichuela negra es un grano producido por distintas variedades de P. vulgaris.

Es común encontrarlo en distintas gastronomías de América, como en Brasil (feijoiada), Cuba (mezclados con arroz blanco), Guatemala (fritos o licuados), México (frijoles negros refritos), o Venezuela (pasta o pabellón criollo).

En 100 g de frijoles negros hallamos 341 calorías, 62 g de carbohidratos, 2 g de azúcares, 15 g de fibra, 21 g de proteínas.

Frijol azuki
Se cree que el frijol, poroto o judía azuki o adzuki (Vigna angularis) es originario de la región de Himalaya. Posteriormente, su consumo se extendió y popularizó en Japón, siendo la segunda legumbre más consumida, solo superada por la soja.

Compartir