Seguinos

Fútbol
06/05/2025 | Hace 3 horas

Dónde se juega el Mundial de Clubes 2025: uno por uno, todos los estadios

Dónde se juega el Mundial de Clubes 2025: uno por uno, todos los estadios
El torneo reunirá por primera vez a 32 equipos y se disputará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio. River, Boca e Inter Miami, con Messi, ya conocen las sedes.

El Mundial de Clubes 2025 será una edición histórica: por primera vez participarán 32 equipos bajo el nuevo formato aprobado por la FIFA, con una duración de un mes, desde el 14 de junio hasta el 13 de julio.

El certamen tendrá lugar en Estados Unidos, que se prepara para recibir a las grandes potencias del fútbol mundial en 12 estadios distribuidos en todo el país.

River y Boca serán los representantes argentinos, mientras que Lionel Messi dirá presente con Inter Miami. En ese contexto, ya están definidas las sedes que recibirán el evento y muchos de estos estadios tienen historias muy vinculadas al fútbol sudamericano y a la Selección Argentina.

Sedes del Mundial de Clubes 2025: los estadios, uno por uno

Estadio MetLife – Nueva Jersey:
Será la sede de la final del torneo. Con una capacidad de 86.566 espectadores, es uno de los recintos más importantes del país. La Selección Argentina tiene recuerdos encontrados allí: en 2012, Messi brilló con un hat-trick en el 4-3 ante Brasil; pero también fue el escenario donde el equipo de Martino perdió la final de la Copa América 2016 frente a Chile por penales. Es la casa de los New York Giants y New York Jets de la NFL.

Estadio Mercedes-Benz – Atlanta:
Inaugurado en 2017 con una inversión de 6.000 millones de dólares, puede albergar hasta 71.000 espectadores. Tiene un techo retráctil compuesto por ocho paneles triangulares que se abren como una cámara, y una pantalla circular de 335 metros de largo con tecnología de alta resolución que lo convierten en uno de los estadios más modernos del mundo. Es el hogar del Atlanta United y los Falcons.

Estadio Bank of America – Charlotte:
Con capacidad para 74.479 personas, es el tercer estadio más grande de los que se usarán en este torneo. Fue construido en 1996 y es casa de los Carolina Panthers (NFL). Liverpool y Milan disputaron allí un amistoso en 2014, con victoria inglesa por 2-0.

Estadio TQL – Cincinnati:
Uno de los recintos más nuevos y más chicos del certamen, con capacidad para 26.000 espectadores. Inaugurado en 2021, costó 250 millones de dólares y es la casa del FC Cincinnati, franquicia de la MLS. Tiene un diseño compacto, con gradas muy cercanas al campo de juego.

Estadio Rose Bowl – Los Ángeles:
Declarado Monumento Histórico Nacional. Con sus 92.600 lugares, será el estadio con mayor capacidad del torneo. Se construyó en 1922 y fue sede de eventos como los Juegos Olímpicos de 1932 y 1984, además de la recordada final del Mundial 1994, cuando Brasil le ganó por penales a Italia. También se jugó allí la final del Mundial femenino en 1999.

Estadio Hard Rock – Miami:
Escenario de la última consagración de Argentina en la Copa América 2021, cuando venció 1-0 a Colombia con gol de Lautaro Martínez. Puede albergar a 65.300 espectadores. Es la casa de los Miami Dolphins (NFL) y desde 2022 también sirve como sede del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, que se corre en su predio externo.

Estadio Geodis Park – Nashville:
Es el estadio más moderno dedicado exclusivamente al fútbol en Estados Unidos. Fue inaugurado el 1 de mayo de 2022 y tiene capacidad para 30.109 personas. Allí, Lionel Messi ganó su primer título con Inter Miami, al consagrarse campeón de la Leagues Cup tras vencer por penales al Nashville SC.

Estadio Camping World – Orlando:
Con capacidad para 65.000 personas, fue una de las sedes del Mundial 1994 (albergó partidos de fase de grupos y un octavo de final) y también fue utilizado en la Copa América 2016, aunque solo para partidos de fase de grupos. Es un estadio multiuso, ubicado en pleno centro de la Florida.

Estadio Inter&Co – Orlando:
Con 25.500 asientos, será el segundo más pequeño del torneo. Es el estadio del Orlando City SC de la MLS y fue una de las sedes de la Copa América 2021. Su estructura moderna y cercanía al campo hacen que sea un estadio de alta intensidad.

Estadio Lincoln Financial Field – Filadelfia:
Inaugurado en 2003, puede recibir hasta 68.532 espectadores. Allí se jugó un amistoso entre FC Barcelona y Manchester United, y también fue sede de la Copa América Centenario en 2016, con tres partidos de fase de grupos. En marzo de 2024, Argentina goleó allí 3-0 a El Salvador en un amistoso.

Estadio Lumen Field – Seattle:
Conocido como el estadio más ruidoso de Estados Unidos por el fervor de sus hinchas, es casa de los Seattle Sounders (MLS), los Seattle Seahawks (NFL) y el OL Reign (NWSL). Tiene capacidad para 72.000 personas y costó 2.700 millones de dólares. Es un verdadero templo del deporte estadounidense.

Estadio Audi Field – Washington DC:
Con solo 20.000 butacas, será el estadio más chico del certamen. Se estrenó en 2018 y allí se jugó el MLS All-Star Game 2023 entre el combinado de la liga norteamericana y el Arsenal, con victoria 5-0 para los ingleses. Es el hogar del D.C. United.

Compartir