Seguinos

Política
17/09/2025 | Hace una hora

¿Dónde voto el domingo 26 de octubre? Se publicó el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025

¿Dónde voto el domingo 26 de octubre? Se publicó el padrón definitivo para las elecciones nacionales 2025
Los argentinos podrán consultar el padrón a través de la web oficial o bien, desde un chatbot en WhatsApp. Qué se renueva y por qué Santiago del Estero votará en dos urnas.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que, desde ayer martes 16 de septiembre, se encuentra a disposición el padrón definitivo para las elecciones nacionales de octubre. Así, los ciudadanos ya cuentan con acceso a la información pormenorizada sobre su lugar de votación.

Como cada año electoral, la fecha de publicación del padrón definitivo fue establecida en el cronograma electoral anual que coordina la CNE. Según este documento, el próximo 21 de septiembre se dará comienzo a la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.

Cabe destacar que los electores tiene tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón definitivo publicado.

Podrán emitir su voto únicamente quienes figuren en el padrón electoral definitivo elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La verificación se realiza en el sitio oficial del organismo (https://www.padron.gob.ar/), donde se solicita ingresar número de DNI, género, distrito y un código de validación.

Al consultar el padrón, cada ciudadano accede a los datos indispensables para la jornada electoral: establecimiento asignado con su respectiva dirección, número de mesa y orden de votación.

También se encuentra disponible el chatbot en WhatsApp “Vot-A” para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año. Se trata de una herramienta que brinda información veraz y dinámica a los electores para prevenir la desinformación y aportar al voto informado.

“Vot-A” responderá respecto al lugar de votación, información electoral, Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa, el voto en el exterior y la justificación de la no emisión del voto, entre otras cosas.

Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o entrar en el link http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra “hola”.

Elecciones 2025: cómo se vota el 26 de octubre

En las elecciones se aplicará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un modelo que concentra en un mismo documento a todas las fuerzas políticas y garantiza que la oferta completa esté disponible en cada centro de votación. El diseño prevé que los partidos se ubiquen en columnas verticales, mientras que los cargos se distribuyen en filas horizontales. A la derecha de cada categoría figura una casilla en blanco, donde el elector deberá marcar al candidato de su preferencia.

Para orientar a la ciudadanía, la Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió un video instructivo que muestra el procedimiento de emisión del voto con la boleta única y explica cómo seleccionar cada categoría en disputa.

Qué se vota el domingo 26 de octubre

En un calendario político atravesado por las urnas, el próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, convocadas oficialmente por el Gobierno a través del Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial. De su resultado dependerá la nueva conformación de la Cámara de Diputados y del Senado para los próximos dos años.

A diferencia de otros turnos electorales, en esta ocasión no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional. La suspensión de esa instancia, que inicialmente estaba prevista para el 3 de agosto, fue aprobada por el Congreso durante las sesiones extraordinarias.

Las legislativas, que se desarrollan cada dos años, tienen como objetivo la renovación parcial del Congreso: se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores. En el caso de la Cámara alta, cada provincia designará tres representantes, de los cuales dos corresponderán a la fuerza más votada y uno a la que obtenga el segundo lugar.

La Cámara baja, en cambio, se define mediante un sistema proporcional más complejo. Se trata del método D’Hondt, que distribuye las bancas en función de la población de cada distrito y el caudal de votos alcanzado por las distintas listas. En el caso de Santiago del Estero, también se elegirán tres representantes.

Santiago del Estero vota gobernador

Ese día, los santiagueños se encontrarán con un proceso electoral distinto: deberán votar con dos sistemas en un mismo día. Para elegir senadores y diputados nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), mientras que para gobernador, vice, legisladores provinciales, comisionados, intendentes y concejales seguirá vigente la boleta partidaria tradicional.

Compartir