Seguinos

Salud
19/09/2025 | Hace 3 horas

Dormir separados: la nueva tendencia que mejora la salud y la relación de pareja

Dormir separados: la nueva tendencia que mejora la salud y la relación de pareja
Cada vez más parejas eligen dormir en camas o habitaciones distintas para descansar mejor y reducir conflictos. Lejos de ser un signo de crisis, especialistas afirman que esta práctica fortalece el vínculo afectivo y mejora la calidad de vida.

Durante años, la imagen de una pareja compartiendo la cama fue sinónimo de amor, intimidad y compromiso. Sin embargo, esa idea tradicional está cambiando. Dormir por separado —ya sea en camas distintas o incluso en habitaciones diferentes— se está convirtiendo en una práctica cada vez más común, respaldada por especialistas en salud y bienestar.

La llamada “separación nocturna” no implica una ruptura ni un distanciamiento emocional. Al contrario, muchas parejas afirman que les ha permitido recuperar el descanso, reducir tensiones y mejorar la convivencia. Según un artículo publicado por la revista GQ, esta decisión puede ser clave para preservar tanto la salud física como la emocional.

¿Por qué elegir dormir separados?

La mayoría de las parejas que optan por esta modalidad lo hacen por incompatibilidades en los hábitos de sueño: uno ronca, el otro se mueve mucho, tienen horarios diferentes o no coinciden en sus preferencias de iluminación o temperatura. Todo esto, con el tiempo, puede afectar el descanso y generar roces innecesarios.

Dormir mal provoca irritabilidad, estrés y poca tolerancia. Eso se traslada a la vida cotidiana y alimenta conflictos que podrían evitarse con un simple cambio de dinámica nocturna.

Beneficios físicos y emocionales

Expertos en sueño y relaciones destacan que dormir por separado ayuda a:

Mejorar la calidad del descanso.

Reducir el estrés y la irritabilidad.

Fortalecer la intimidad al eliminar resentimientos acumulados.

Fomentar el respeto y la autonomía personal.

Además, aseguran que tener un espacio propio durante la noche puede ser una herramienta poderosa para reconectar desde un lugar más consciente y saludable durante el día.

Rompiendo el tabú

Aunque muchas personas todavía ven esta decisión como un símbolo de crisis, las parejas que la han implementado aseguran que se trata de una solución madura a un problema cotidiano.

“Dormir en habitaciones separadas no significa estar distanciados emocionalmente. Es simplemente aceptar que no todos descansamos igual y que cuidarse a uno mismo también es cuidar al otro”, afirman desde el equipo de GQ.

Dormir separados, pero seguir eligiéndose

Lejos de representar un quiebre, esta tendencia busca mejorar la convivencia, el humor y la calidad del tiempo compartido. En lugar de luchar cada noche por el descanso, muchas parejas están descubriendo que la mejor forma de estar juntos es respetar los espacios individuales.

La separación nocturna se consolida como una alternativa saludable y válida para quienes quieren seguir apostando por el amor… con más horas de sueño y menos peleas.

Compartir