Seguinos

30/03/2021

Duras críticas de la oposición al informe enviado por Maley a la Legislatura

El ministro de Seguridad presentó los resultados de algunas estadísticas del año 2020 y fue fustigado por parlamentarios provinciales y nacionales.

El ministro de Seguridad Claudio Maley envió a la legislatura un informe sobre las actuaciones policiales durante el 2020, allí se precisa que los robos disminuyeron un 19%, que hubo un aumento en el secuestro de armas y que los homicidios tuvieron un incremento del 7,8%. Además destacó el sistema de cuadrante de patrullas, como herramienta para prevenir el delito y la incorporación de recursos técnicos y de nuevos efectivos. Por último, detalló que el trabajo de las promotoras en seguridad comunitaria y la realización de talleres de yoga y origami, fueron algunas de las iniciativas utilizadas para pacificar en los barrios con altos índices de violencia.

Luego de conocer las variables informadas por la cartera de Seguridad, los legisladores de la oposición criticaron duramente la gestión de Claudio Maley.

Raúl Albarracín: “Decir que las estadísticas e indicadores mejoraron no es serio. Los robos se redujeron no por mayor eficiencia policial o de la política de seguridad, sino por la propia cuarentena. No había gente a quien victimizar, incluidos los delincuentes en gran medida y la cantidad de controles y retenes policiales por la situación de cuarentena hacía difícil el accionar especialmente de motoarrebatadores”, analizó.

Ricardo Bussi: “Lo del ministro Maley es patético. Es un informe que parece escrito por un cómico de humor negro, obviamente. Nos muestra como un logro la reducción de robos en el 2020 a sabiendas de que, gran parte del año, pasado estuvimos encerrados, a raíz de la pandemia”.”Yo quiero saber qué se está haciendo con las denuncias que no se toman en las comisarías. Otro tema es la portación ilegal de armas. La desarticulación de los narcos tiene que empezar por el poder de turno, ficha limpia para los funcionarios”, declaró.

El diputado nacional, José Cano, también opinó sobre los índices de seguridad de Tucumán y pidió al gobierno provincial articular el trabajo con Nación, “Llevan más de cinco años de una nefasta gestión proponiendo programas que rozan con el ridículo, tales como las clases de yoga, de origami”. “No se analiza la gravísima situación por la que atraviesa la provincia en materia de seguridad y mucho menos habla de articulación con otros organismos e instituciones nacionales para combatir los altos índices de delitos en toda su gama: motoarrebatos, escruches, venta de drogas al menudeo, portación ilegal de armas, control de puestos fronterizos, prevención de las adicciones, etcétera”. Cano objetó que el informe solo muestra los resultados sobre el Gran San Miguel de Tucumán y no de toda la provincia. 

En defensa del informe presentado por el ministro de Seguridad, habló el legislador manzurista Gerónimo Vargas Aignasse, quien expresó:“Lamentablemente la pandemia retrasó y postergó el esquema de inversiones en seguridad que teníamos previsto para el 2020”, “el informe muestra datos estadísticos que empiezan a mostrar una recuperación en niveles en seguridad que son alentadores a futuro, pero insuficientes en lo inmediato. Sabemos que estamos en deuda con una sociedad que exige mayor prevención de parte de la Policía y mayor rigurosidad de parte de la Justicia”, puntualizó.

Compartir