Seguinos

Astronomía
17/09/2024

Eclipse lunar 2024: un fenómeno astronómico inesperadamente largo

Eclipse lunar 2024: un fenómeno astronómico inesperadamente largo
Este eclipse lunar será visible a simple vista y durará más de lo habitual. Conocé dónde se podrá observar en el mundo y cuál será el momento pico en Argentina.

Entre el martes 17 y miércoles 18 de septiembre se dará un eclipse lunar parcial que a diferencia de otros fenómenos similares, se podrá ver en un lapso de tiempo mucho más prolongado que lo usual.

De hecho, según indica National Geographic, los eclipses lunares pueden durar hasta una hora; sin embargo, este se podrá ver por más de cuatro horas.

Se trata del segundo fenómeno de esta naturaleza que se produce en 2024. En la Argentina, podrá observarse desde la noche del martes 17, y alcanzará su máximo punto de cobertura a las 23.44.

Fases del eclipse lunar parcial de septiembre

* Primer contacto de la penumbra (P1): la Luna comienza a adentrarse en la sombra de la Tierra. Se considera que es el inicio del eclipse y de la primera fase penumbral.

* Segundo contacto de la penumbra: el satélite natural se adentra totalmente en la sombra de nuestro planeta.

* Primer contacto de la sombra (U1): se adentra en la sombra de la Tierra. Se trata del fin de la fase penumbra y el inicio de la primera fase de parcialidad.

Cuáles son los otros fenómenos astronómicos que ocurrirán en 2024

* 22 de septiembre: equinoccio

* 2 de octubre: eclipse Solar Anular (visible desde la Argentina y Chile)

* 8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas

* 20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas

* 17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas

* 13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas

* 21 de diciembre: solsticio de verano

Compartir