Ante un nuevo frente de conflicto entre los trabajadores y los empresarios del transporte público de pasajeros, por la falta de certeza en el pago de los salarios, el concejal de San Miguel de Tucumán, José Luis Coronel, expresó que en el Concejo Deliberante sigue adelante con el análisis de situación para alcanzar la estatización del servicio.
El edil que encabeza la comisión de Transporte del Concejo capitalino, adelantó que antes que finalice el mes de marzo, está previsto que junto al presidente del cuerpo, Fernando Juri, se trasladen a la provincia de Salta, para finiquitar los detalles del proyecto que elaborarán para que el Estado provincial se haga cargo de la prestación del servicio de transporte público.
“El gobernador Juan Manzur nos pidió que avancemos lo que más se pueda en la elaboración de un proyecto de ordenanza para que sea el Estado el que asuma el control del transporte”, dijo Coronel.
Explicó que desde el año pasado se trabaja en ese sentido y que debido a la pandemia de coronavirus, quedó pendiente la reunión con las autoridades de Salta, con quienes pretenden intercambiar ideas y conocer detalles de la concesión que rige en la vecina provincia. “Vemos que en Salta el transporte público es responsabilidad del gobierno y no hay conflictos como los que se generan en Tucumán”, apreció el edil peronista. Destacó que el servicio en Salta “es muy bueno, con choferes que cobran sin problemas, no hay paro y el servicio se presta con normalidad, un ejemplo a seguir”, dijo Coronel.
“Hoy el 80% de la flota de colectivos en Salta pertenece al Estado, es decir, que el servicio bien administrado arroja importantes ganancias”, afirmó el concejal, para agregar que “es hora de que se termine la joda de los empresarios, que dejen de recibir subsidios del gobierno nacional y de la provincia. Viven diciendo que el servicio da pérdida, pero siguen con la concesión del tranporte y arman distintas empresas para seguir haciendo negocio”.