Aunque las elecciones porteñas están previstas para el próximo 18 de mayo, la agenda pública y parlamentaria está copada por el escándalo que gira en torno a la criptomoneda $Libra, lanzada por el presidente Javier Milei en febrero y cuestionada por múltiples sectores políticos. El caso provocó la creación de una comisión investigadora en Diputados que, hasta ahora, no logró avanzar en su organización básica.
La noche del martes, mientras aún se desarrollaba la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que los ministros de Justicia y Economía, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, finalmente acudirán al Congreso el 14 de mayo, apenas cuatro días antes de los comicios. Su ausencia esta semana —atribuida a “problemas de agenda”— fue criticada desde distintos bloques.
El miércoles, la comisión investigadora del caso $Libra tuvo su primera reunión formal, pero fracasó en su intento de conformarse: no hubo acuerdo ni para elegir autoridades ni para establecer un reglamento interno. La votación por la presidencia resultó empatada entre Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza) y Sabrina Selva (Unión por la Patria), y el debate se tornó tan trabado que la sesión fue levantada tras casi dos horas de discusiones.
La definición se postergó para la semana del 12 de mayo. Si no se alcanza un consenso antes, la conducción de la comisión deberá ser votada en el recinto por mayoría simple. Según proyecciones preliminares, Selva contaría con unos 140 votos, mientras que Bornoroni rondaría los 120, aunque el resultado final dependerá de las negociaciones y del alineamiento de bloques menores.
Además del conflicto por la presidencia, se sumaron cuestionamientos sobre la conformación misma del cuerpo. Legisladores como Mónica Frade (Coalición Cívica) y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) señalaron que la comisión fue ampliada de forma irregular de 24 a 28 miembros. “El PRO perdió dos lugares, por lo tanto, debe haber solo 23 integrantes. Vamos a discutir esto en el recinto para invalidar todas las irregularidades”, planteó Carbajal.
En tanto, otros diputados como Nicolás Massot (Encuentro Federal) solicitaron que Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni sean citados al Congreso para explicar su rol en el acceso a Olivos y Casa Rosada de personas involucradas en la promoción de $Libra, considerada por la oposición como una posible estafa.
El caso amenaza con seguir escalando y promete protagonismo en la próxima sesión legislativa, que además incluirá el tratamiento de la emergencia en discapacidad y la prórroga de la ley de moratoria previsional. Todo, en medio de una campaña electoral que, por ahora, quedó en segundo plano ante el ruido institucional.