Seguinos

Economía
06/03/2025

El Gobierno acordó un incremento salarial con los gremios estatales

El Gobierno acordó un incremento salarial con los gremios estatales
El Gobernador firmó un incremento del 10 % en tres partes.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó, este miércoles, la firma de acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales. Se trata de un incremento del 10 % en tres partes.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. El FGE estuvo representado por Enzo Alarcón, Vicente Ruiz, Alfredo Giménez.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo sostuvo que Hoy celebramos la sexta reunión de recomposición salarial, cinco en 2024 y una en 2025. Más allá de los números y porcentajes, lo importante es la predisposición al diálogo”.

En este sentido, aclaró que “nuestro objetivo siempre ha sido mitigar su impacto en los salarios, buscando compensaciones que permitan sostener el poder adquisitivo” y agregó: “Hoy, a pesar del contexto nacional e internacional, Tucumán mantiene estabilidad laboral y financiera. El empleo público no será la variable de ajuste en esta provincia”.

Jaldo destacó que “los municipios son el eje socioeconómico de cada ciudad, al igual que las comunas en los pueblos. Por eso, además de pagar los sueldos, la provincia asiste con servicios, equipamiento y obras públicas”.

Además manifestó que “el ajuste nacional ha recortado subsidios al transporte, incentivos docentes y fondos de conectividad. Sin embargo, en Tucumán seguimos sosteniendo las finanzas y priorizando el bienestar de los empleados. Para ello, necesitamos estar unidos y comprometidos”.

a su vez, dijo que “uno de los temas clave que abordamos es la implementación de la categoría 18, un trámite administrativo que debe agilizarse en cada repartición. El gobernador ya ha dado su autorización y, una vez completados los expedientes, se firmarán de inmediato”.

Por su parte, Amado expresó que “llegar a este momento no ha sido fácil, en un contexto económico complicado que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, es importante destacar que la pérdida salarial habría sido aún mayor de no haber contado con las cinco recomposiciones salariales del año pasado. Esto fue una decisión política del gobernador, impulsada también por el pedido constante de los gremios”.

Al respecto, indicó que “aún falta mucho por recuperar y que no siempre es posible cumplir al 100% con los petitorios. Sin embargo, el objetivo es atenuar el impacto en el bolsillo de los trabajadores”, aunque “reconocemos que esta mejora podría ser mejor, sobre todo porque en los supermercados o farmacias, los precios continúan siendo elevados”.

Amado manifestó que “además de las cuestiones salariales, el gobierno provincial ha priorizado la estabilidad laboral. Ayer, el Gobierno Nacional anunció más despidos en la planta permanente del Estado, afectando a trabajadores en Desarrollo Social y otras áreas, muchos de ellos en Tucumán. En total, ya suman 40.000 empleados públicos despedidos en el país. En cambio, en Tucumán el gobernador ha sido claro y ha cumplido su compromiso: el ajuste no recaerá sobre los trabajadores. Por el contrario, se está avanzando con los decretos para el pase a planta permanente y transitoria de numerosos empleados. Estos trámites están en marcha y, en los próximos meses”.

Por último dijo que “se ha incorporado en el acta un tema que los gremios venían planteando hace tiempo: la mejora en los adicionales de categoría para que los trabajadores puedan acceder a la categoría 18 en su boleta de sueldo”.

A su turno, Alarcón manifestó que además del 10% de aumento al básico en todas las categorías, destacamos dos puntos clave el reencasillamiento para quienes están a 10 años de jubilarse, otorgándoles una categoría más y asegurando un mejor aporte previsional para una jubilación digna. Otro avance fundamental es la ejecución inmediata del pase a planta permanente de quienes cumplen los requisitos, así como el ascenso a categoría 18 de los trabajadores que hoy revisten en la 15. Además, se ha acordado un 33% de aumento en los salarios familiares”.

Al respecto dijo que “el Gobierno mantiene el compromiso de continuar el diálogo y evaluar nuevos ajustes en la próxima paritaria de junio”.

Reconoció que “si bien el aumento del 10% en blanco no es suficiente frente al costo de vida, es un avance. Gracias a la negociación, el incremento se concentró en tres tramos (febrero, abril y mayo), permitiendo que impacte antes del pago del Aguinaldo”.

Acuerdo con ATSA

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo comentó que “no es casualidad que esta sea la sexta vez que nos reunimos: cinco veces en 2024 y una en 2025. Lo importante, más allá de los porcentajes o ítems específicos, es la voluntad de ambas partes de mantener una mesa de negociación”.

En este contexto, opinó que “es significativo que estemos discutiendo recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales, en lugar de despidos y cesantías, como ocurre en otras provincias. En muchos lugares, los gremios están en la calle luchando por la reincorporación de trabajadores. Aquí, en cambio, aseguramos estabilidad laboral y condiciones dignas”.

El gobernador reconoció “el trabajo de ATSA y su compromiso con la salud pública, no solo en la defensa de los derechos laborales, sino también en la creación de oportunidades, como las escuelas de enfermería, que cubren una necesidad clave tanto en el sistema público como en el privado, dentro y fuera de la provincia”.

A su vez, indicó que “es importante que los trabajadores comprendan lo que se ha logrado en el tiempo: mejoras salariales, estabilidad laboral y crecimiento del sistema de salud pública”.

Jaldo dijo que “el Gobierno no solo garantiza los salarios y condiciones laborales, sino que también trabaja para dotar a los hospitales de insumos, tecnología y recursos necesarios para un servicio eficiente”.

Por último, destacó que “Tucumán es una provincia financieramente equilibrada, administrada con responsabilidad y con un gobierno que cumple sus acuerdos. Los salarios se pagan en tiempo y forma, y las negociaciones continuarán para seguir mejorando las condiciones laborales”.

Amado manifestó que “en esta jornada participaron ATE, el Frente Gremial Estatal, la Unión de Gremios Estatales y ATSA, mientras que mañana continuarán las negociaciones con UPCN, Vialidad, Subsidio de Salud, Policía y otros sectores”.

A su vez, dijo que “más allá del incremento salarial del 10%, un punto clave en las discusiones ha sido la estabilidad laboral. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde hay despidos y cierre de reparticiones, en Tucumán no habrá ajustes que afecten a los trabajadores. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar la planta permanente para quienes cumplen los requisitos, asegurando previsibilidad y tranquilidad a las familias”.

A su vez, opinó que “si bien algunos consideran insuficiente el aumento, la recomposición busca cubrir la inflación de enero (2.1%) y la proyectada de febrero (alrededor del 4%). El incremento se pagará en tres tramos: 5% en marzo, 2.5% en abril y 2.5% en mayo, con la posibilidad de nuevas revisiones según la situación económica”.

Destacó que “el Estado sigue priorizando salud, seguridad y educación pública, en un contexto donde muchas familias dependen de estos servicios esenciales. El diálogo con los gremios continúa, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Estado”.

A su turno, Ramírez, manifestó que “tras varias discusiones, alcanzamos un acuerdo que, aunque siempre hay mayores expectativas, representa avances importantes. Se estableció un aumento del 10% en tres cuotas, elevando el piso salarial a $880.000 de bolsillo para el trabajador con menor ingreso”.

Resaltó que “logramos también que la Ley de Cargas Sanitarias se pague en su totalidad para quienes estén a cinco años de jubilarse, en lugar de dos, beneficiando a un gran número de trabajadores al garantizarles el 100% de la carrera sanitaria al momento del retiro”.

Otro punto clave, indicó que “es la nivelación salarial de los compañeros que estudiaron en otras provincias. Aunque ya perciben una diferencia salarial, buscamos que el SIPROSA formalice esta nivelación mediante una resolución. Esto beneficiará a más de 2.500 trabajadores. Además, se actualizaron las libres disponibilidades, estableciendo como parámetro el 50% del piso salarial de cada nivel. Por ejemplo, con un sueldo base de $880.000, la jornada completa alcanzará los $440.000”.

Compartir