En medio de una semana marcada por cruces legislativos y tensiones con las provincias, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participará este jueves de un cóctel en La Rural, convocado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con gobernadores de todo el país. El evento está previsto para las 19 y busca funcionar como una instancia informal de diálogo luego de la votación en el Senado que convirtió en ley el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
El encuentro llega en un contexto delicado para el oficialismo, que intenta contener la reacción de los mercados y sostener el equilibrio fiscal del ministro de Economía, Luis Caputo, mientras enfrenta una debilidad parlamentaria que podría poner en riesgo sus vetos. En ese marco, el Ejecutivo ya analiza una contraoferta para avanzar en nuevos pactos con las provincias y alcanzar un bloque de 86 diputados que le permita bloquear futuras iniciativas opositoras.
Desde la Casa Rosada confirmaron además que se prevé una reunión formal en el salón de los Escudos, en la vicejefatura de Gabinete del Interior, donde se buscará institucionalizar los acercamientos. “Diálogo siempre hubo y la idea es profundizarlo”, expresaron desde Nación.
El oficialismo celebró el gesto de los diez gobernadores del PRO y la UCR que se negaron a acompañar las leyes aprobadas en el Senado, y ya comenzó a trabajar en fortalecer los vínculos con mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).
La estrategia está en manos de Francos, junto al vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. También buscan abrir el diálogo con referentes del norte argentino como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).
En paralelo, el círculo más cercano a Javier Milei trabaja en el armado de un nuevo esquema de poder que apunte a polarizar contra el kirchnerismo en el Congreso y de cara a las elecciones del 26 de octubre. El oficialismo evalúa llevar la discusión por los fondos provinciales al debate del Presupuesto 2026, y no descarta que las tensiones actuales se repliquen en ese nuevo escenario.