El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos eliminó los montos mínimos arancelarios para la inscripción de motocicletas, automóviles y maquinaria agraria a través del Registro Único Virtual (RUV), implementado el 19 de febrero. La Resolución 89/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, busca equilibrar los costos entre los trámites tradicionales y los digitales, beneficiando a los usuarios con una reducción significativa en los gastos de inscripción.
Antes de esta medida, los trámites digitales tenían montos mínimos fijos: 30.000 para motos y $180.000 para autos. Con la eliminación de estos montos, el costo ahora será del 0,8% del valor del vehículo, lo que representa un ahorro importante. Por ejemplo, para una moto de $1.500.000, el trámite costará $12.000, mientras que para una de 2.500.000 se abonará $20.000, cifras inferiores a las que se pagaban en los registros tradicionales.
El RUV permite a los usuarios realizar la inscripción de sus vehículos directamente en las concesionarias, sin necesidad de acudir a un registro tradicional. Esto no solo reduce costos, sino que también agiliza el proceso, permitiendo que los compradores salgan con su vehículo, las chapas patente, el título de propiedad y la cédula verde en formato digital en el mismo momento de la compra.
La medida beneficia especialmente a los compradores de motocicletas de baja cilindrada, como las populares 110 cm³, cuyo precio oscila entre $1,5 y $2,5 millones. Además, al eliminar los montos mínimos, se fomenta la adopción del sistema digital, que es más eficiente y accesible para los usuarios.