Seguinos

10/03/2022

El Gobierno nacional habló de Cristina Kirchner y su silencio por la deuda con el FMI

El Gobierno nacional habló de Cristina Kirchner y su silencio por la deuda con el FMI
La portavoz del Gobierno dijo que la exmandataria es una “líder histórica” y minimizó las diferencias internas.

Como todo jueves, la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, brindó una conferencia de prensa. La misma se llevó a cabo en Casa Rosada, a horas del inicio del debate en Diputados del proyecto sobre el principio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre las primeras preguntas se encontró el “silencio” de la vicepresidenta Cristina Kirchner antes de que se inicie el debate en el recinto. “[Ella] no tiene un espacio en particular, es la vicepresidenta y la líder histórica de una enorme cantidad de argentinas y argentinas que nos reenamoramos de la política durante su gobierno y el de Néstor Kirchner. Entendemos que [Ella] tiene una dimensión histórica que no se pone en juego en una votación”, afirmó.

“Soy hija de un chofer que decía nunca digas ‘qué buen viaje’ hasta que no estás de vuelta en tu casa. Vamos a esperar a que se apruebe en Diputados primero y ahí empezaremos a preocuparnos por el Senado. Esperamos que con el nivel de consenso que han demostrado las fuerzas políticas esto pueda seguir funcionando así. Pero Diputados funciona de una manera y el Senado, de otra”, apuntó continuamente Cerruti.

Entonces, sintetizó: “La vicepresidenta es la presidenta del Senado, por lo cual esos consensos se buscarán en el Senado. En este momento la búsqueda estuvo a cargo de Massa y de los presidentes de los bloques de la oposición, que trabajaron mancomunadamente, estamos agradecidos”.

“El proyecto que se va a discutir hoy es el mejor para alcanzar el consenso necesario, para demostrar que estamos todos comprometidos en encontrar la solución al problema, que hay un amplio consenso y apoyo a lo que estamos llevando adelante“, afirmó Cerruti en la previa de la votación, que comenzará a las 14. “Esperamos que cuando se reúna el board del Fondo, a finales de marzo, ya podamos tener la ley del Congreso sancionada”, auguró.

Compartir