Seguinos

Judiciales
28/04/2025 | Hace 18 horas

El juicio por el crimen de Gabriela Picciuto saca a la luz nuevos y escabrosos detalles del caso

El juicio por el crimen de Gabriela Picciuto saca a la luz nuevos y escabrosos detalles del caso
El inmueble de calle Ayacucho primera cuadra se convirtió en epicentro de un drama cuando el cadáver de la mujer apareció dentro de una cisterna.

El crimen de Gabriela Picciuto, hallada sin vida en mayo de 2023 en una vivienda de calle Chacabuco 59, mantiene en vilo a Tucumán mientras el juicio contra su expareja, Leonardo Salomón, avanza con la exposición de pruebas clave.

Durante las audiencias, peritos del Equipo de Investigaciones Fiscales (ECIF) aportaron información que permitió reconstruir la mecánica del hecho, la data de muerte y la posible alteración de la escena.

El hallazgo del cuerpo ocurrió el 12 de mayo de 2023, cuando un albañil que realizaba refacciones encontró los restos de Picciuto dentro de una estructura bajo la cisterna de la vivienda.

Según relató el arqueólogo forense Alejandro Leiva, la escena había sido modificada: “se tapó el pozo con ladrillos y pintura fresca, y debajo había huellas de limpieza intencional”, describió ante el tribunal integrado por María Valeria Mibelli, Isabel de los Ángeles Méndez y Guido Leandro Cattáneo.

Los estudios tanatológicos y entomológicos permitieron estimar que Gabriela había fallecido aproximadamente dos meses antes del hallazgo, coincidiendo con el último contacto que su hija tuvo con ella el 9 de marzo.

Leiva sostuvo que el cadáver fue introducido manualmente en un espacio reducido, diseñado originalmente para una bomba de agua, y que su proceso de momificación fue favorecido por las condiciones del lugar.

Paralelamente, la reconstrucción de los movimientos de Salomón tras la desaparición de Picciuto reveló datos comprometedores. Peritos en telefonía confirmaron que el imputado activó una nueva línea telefónica el 11 de marzo y que utilizó un celular que previamente había pertenecido a la víctima.

A partir del análisis de las antenas, se comprobó su desplazamiento: tras pasar por localidades del interior tucumano como Famaillá y Simoca, fue ubicado en Frías (Santiago del Estero) y finalmente en Córdoba.

Un chat recuperado del dispositivo secuestrado sumó un elemento revelador: “Está re loca la flaca, es preferible irme antes que se ponga más violenta”, escribió Salomón a un contacto agendado como “Nano”, en lo que los investigadores consideran una prueba del conflicto previo al crimen.

El Ministerio Público, a través del fiscal de Homicidios II, Carlos Sale, imputó a Salomón por homicidio agravado. Se espera que en las próximas audiencias testifiquen allegados y exconvivientes de Picciuto, lo que podría aportar nuevos elementos en un caso que conmociona a la provincia.

La investigación refleja una minuciosa combinación de pericias forenses, reconstrucción digital y análisis de la escena, claves para esclarecer uno de los hechos de mayor impacto social en Tucumán en los últimos años.

Compartir