El titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, desmintió este martes en declaraciones radiales que en la Argentina falten reservas de dólares y se refirió a la crisis mundial desatada tras la invasión de Rusia a Ucrania como una de las causas de “esta coyuntura difícil donde tenemos que defender el crecimiento”.
“No, no hay déficit de reservas“, aseguró el titular del autoridad monetaria y tras ello habló sobre el problema de la importación de energía y las consecuencias de la guerra en Europa del Este. “En este momento, la Argentina está importando 8000 millones de dólares más o menos, de ese total 2000 millones son de energía. Si no tuviéramos que hacerlo, tendríamos la posibilidad de generar un superávit que serviría para pagar la cuenta de servicios y las restantes obligaciones con el sector externo”, indicó el titular de la autoridad monetaria argentina.
En un diálogo que mantuvo esta mañana con Radio AM 750, Miguel Pesce indicó que existen “estrategias especulativas que presionan sobre el tipo de cambio y que eso se ve en aquellos mercados donde el Banco Central no puede ejercer su regulación“. Y agregó: “Entonces los tipos de cambio se disparan”.
Sobre si hay dólares para que los productores locales puedan importar insumos, Pesce indicó: “Les estamos diciendo a las empresas que lo que importaron hasta el año pasado lo pueden pagar al contado, que hagan un esfuerzo por conseguir financiamiento y pusimos esta regla de los 180 días. El incremento de las importaciones de este año financian los 180 días porque ni a ellas, ni al país ni a los argentinos les conviene que haya una devaluación brusca ni un ajuste que algunos economistas agitan“, indicó Miguel Pesce este martes.
Al respecto, agregó: “La situación que se está dando ahora en el mercado de cambio se puede resolver con que los importadores recuperen el nivel de crédito internacional que tenían antes de la pandemia. Ese crédito cayó 4000 millones de dólares los últimos dos años. Había que recuperarlo para que pudiéramos acumular reservas este año también y eso está ocurriendo“, añadió el titular del Banco Central de la República Argentina.
“El crédito comercial aumento en 3200 millones de dólares este año. No necesitamos un ajuste, no necesitamos una fuerte devaluación. Necesitamos construir un puente para llegar al momento en el cual tenemos menos importaciones de energía y ese puente se construye con que los importadores consigan financiamiento”, cerró.