SALTA, Salta.- La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta aprobó el uso del lenguaje no sexista y no binario con perspectiva de género y ahora esperan que toda la UNSa adhiera a esta resolución. “Es reivindicar y visibilizar a todas las disidencias y atender a toda la diversidades de género”, dijo Leandro Arce de Piero, consejero.
En la reunión del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, que se celebró el pasado martes, se aprobó entonces habilitar el uso optativo del lenguaje no sexista/no binario en los trabajos e informes finales, tesis y tesinas de grado y de posgrado. Del mismo modo, este uso optativo alcanza a comunicados y textos institucionales, administrativos y de gestión.
“Este es un gesto que va de acuerdo con el derecho a la lengua, que busca visibilizar las diversidades humanas y que pretende aportar a la lucha en contra de la violencia en nuestra sociedad (…) Es un lenguaje en donde dejamos la identificación masculino y femenino y comenzamos a contemplar a las disidencias en el lenguaje académico”, agregó Arce.
“Este hito viene a continuar un proyecto de Facultad en vías de que nuestra sociedad sea más justa, igualitaria y comprensiva de las diferencias de todo tipo (…) Queremos que sea un mecanismo que permita la apertura de la universidad, la defensa de derechos y la construcción de la paz”, aseguró.
Desde el consejo Directivo se elevará el pedido para que el Consejo Superior apruebe el uso del lenguaje no binario en toda la UNSa. “Seguiremos la lucha para que pueda aprobarse en toda la Universidad Nacional de Salta, para que sea una universidad más inclusiva, una universidad para todes” sostuvo Nilda Zerpa, consejera.