Evitar una intoxicación alimentaria en casa no requiere grandes cambios, pero sí prestar atención a ciertos detalles cotidianos. La forma en que se descongela la carne, el lugar donde se almacena en la heladera o incluso cómo se enfría el arroz cocido pueden marcar la diferencia entre una comida segura y una que cause malestar o, en casos graves, enfermedad.
Según especialistas consultados por el medio estadounidense Real Simple, estos errores son más comunes de lo que parece y muchas veces pasan inadvertidos. Sin embargo, favorecen la proliferación de bacterias peligrosas como la salmonella, E. coli o Bacillus cereus, que pueden provocar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea o dolor abdominal.
Estos son los seis errores más frecuentes y cómo evitarlos:
1. Descongelar alimentos a temperatura ambiente
Dejar alimentos sobre la mesada para que se descongelen es riesgoso: las capas externas alcanzan temperaturas en las que las bacterias se multiplican, mientras el interior sigue congelado.
¿Cómo hacerlo bien? En la heladera, en microondas si se cocinará de inmediato, o en agua fría cambiada cada 30 minutos.
2. Usar la misma tabla de cortar para carne cruda y vegetales
Esto puede causar contaminación cruzada, sobre todo si los vegetales se consumen crudos.
Lo ideal: una tabla exclusiva para carnes y otra para frutas, verduras y productos listos para comer.
3. Lavar pollo crudo
Contrario a la creencia popular, lavar el pollo no elimina bacterias y sí las dispersa por la cocina.
La única forma segura de eliminar microorganismos es cocinarlo a 74°C (165°F).
4. Almacenar carne cruda sobre otros alimentos en la heladera
Los jugos pueden caer sobre alimentos que no se cocinan y contaminarlos.
Recomendación: guardar carnes crudas en recipientes herméticos en el estante inferior del refrigerador.
5. Enfriar arroz a temperatura ambiente
El arroz cocido puede generar toxinas si permanece a temperatura ambiente más de dos horas.
Lo correcto: enfriarlo rápido en recipientes poco profundos y guardarlo en la heladera.
6. Medir la cocción solo por el color de la carne
Aunque parezca cocida por fuera, puede estar cruda por dentro.
Solución: usar termómetro de cocina y verificar que la temperatura interna llegue al punto seguro según el tipo de carne.