Seguinos

Política
04/07/2025 | Hace 16 horas

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.

El Gobierno y las empresas definieron ayer al mediodía que las medidas para paliar la crisis de abastecimiento de gas natural se mantendrán al menos hasta este viernes después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia que tuvo lugar al mediodía, según anticiparon a Infobae fuentes del sector.

La idea es dar espacio para reponer la cantidad de fluido en los gasoductos, es decir, que haya más presión y quede asegurado el servicio una vez que pase el pico de consumo por la ola de frío.

La determinación implica que se mantendrá la interrupción del suministro de fluido para contratos en firme de GNC e industrias en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur que confirmó anoche la Secretaría de Energía de la Nación. En el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles y, en algunas localidades, se reduce a mínimos técnicos incluso en contratos firmes.

El Comité podría tener nuevas reuniones mañana temprano para monitorear la situación.

Según estimaciones del Enargas difundidas anoche, la demanda superó hoy los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado.

El aumento en la demanda de gas se combinó esta semana con fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta y problemas en el transporte, lo que redujo la capacidad operativa del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) al 70%, según fuentes oficiales. “Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios”, agregaron.

Los cortes de gas en todo el país, agudizado por la ola de bajas temperaturas, pusieron al descubierto fallas estructurales en el sistema energético. El periodista especializado en energía y director de Econojournal, Nicolás Gandini, advirtió por la “fragilidad” en la producción, ante el aumento de la demanda del consumo, y que el problema “no tiene antecedentes” en esta escala, con efectos graves que derivaron en la interrupción de servicio en los hogares de Mar del Plata.

“El problema está en cabeza de la producción de gas”, definió Gandini, en declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo. “Te llevó puesto el sistema”, ilustró.

Según Gandini, la demanda de gas es fuerte en el invierno, pero lejos está de tratarse de “una restricción climatológica imprevisible”. “Siempre hace frío y hay 10 o 15 días con temperaturas mínimas debajo de los 10 grados”, ilustró, al señalar que la dificultad radica, en realidad, en la ineficaz respuesta de la red infraestructural del sector hidrocarburífero.

Todo eso ocurrió en el país donde se desarrolla Vaca Muerta, segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo. El potencial de la cuenca neuquina es destacado por consultoras y medios internacionales. La ola de frío expuso otra vez la fragilidad de un sistema energético que acumula años de desinversión, atraso tarifario e inestabilidad macroeconómica.

“Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares. La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada”, señaló a Infobae el ex secretario de Energía Emilio Apud.

Compartir