Seguinos

Política
15/07/2025 | Hace 5 horas

Famaillá reduce impuestos a la industria textil para combatir la crisis

Famaillá reduce impuestos a la industria textil para combatir la crisis
El municipio ha anunciado la intención de disminuir el Tributo Económico Municipal (TEM) establecido para el sector, en respuesta a la entrada de productos importados que impactan en la industria nacional.

La industria textil en Tucumán y en el resto del país se encuentra en una situación crítica que ha llevado a las empresas a tomar medidas drásticas para enfrentar la adversidad económica. Esta crisis ha sido en gran parte atribuida a la apertura de importaciones y a la disminución del consumo interno, lo que ha generado un entorno desafiante para la producción local. En este contexto, las empresas textiles han comenzado a implementar reducciones en la producción en sus diversas plantas ubicadas en la provincia.

Recientemente, durante una reunión con el Ministro de Economía, Daniel Abad, representantes de la Unión Industrial de Tucumán (UIT) expusieron varias propuestas dirigidas a mitigar el impacto negativo de esta crisis. Entre las opciones planteadas se encuentran la reducción de la presión fiscal provincial, la administración temporal del comercio exterior para salvaguardar la producción local de la competencia desleal, y la creación de líneas de financiamiento productivo que incluyan tasas subsidiadas y garantías provinciales para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Además, se sugirió la implementación de incentivos a la exportación y a la importación de bienes de capital, con el objetivo de promover la modernización de la industria.

A la espera de una respuesta por parte del Gobierno nacional, las empresas textiles han optado por llevar sus gestiones a nivel municipal. Recientemente, se ha reportado que directivos de la compañía Santista mantuvieron una reunión con Enrique Orellana, intendente de Famaillá, en la que se discutió la crítica situación del sector textil. Durante este encuentro, se llegó a un acuerdo que contempla una reducción en la carga impositiva para la empresa, permitiendo así que Santista continúe operando y mantenga su plantilla laboral.

En este sentido, se habilitará una disminución del Tributo Económico Municipal (TEM), que actualmente se encuentra en un 0,8%, con una reducción proyectada que oscilaría entre el 30% y el 50% durante un periodo de seis meses. El intendente Orellana expresó la esperanza de que el Gobierno nacional reconsidere la entrada de numerosos productos importados, que a su juicio están afectando negativamente a la industria nacional. Este tipo de acuerdos municipales podrían ser replicados por otras empresas textiles que busquen soluciones similares en sus respectivas localidades.

Sin embargo, el clima de preocupación en el sector industrial de Tucumán es palpable, dado el panorama económico incierto. La situación de Santista se suma a otros casos preocupantes, como el de Scania, que ha suspendido su producción hasta el 20 de julio, la planta de Topper, que ha implementado recortes en la producción y salarios, y los problemas que enfrenta la Papelera Tucumán, entre otras empresas en condiciones similares.

Compartir