Seguinos

Política
13/12/2021

Familiares de migrantes guatemaltecos heridos en accidente se sienten olvidados

Familiares de migrantes guatemaltecos heridos en accidente se sienten olvidados
Los familiares de un migrante guatemalteco involucrado en un accidente vial en México dijeron que se sienten olvidados por los gobiernos que les ofrecen pocas oportunidades para quedarse y ninguna protección

El 7 de diciembre, Celso Escún, de 34 años, se despidió de su esposa y sus dos hijas pequeñas y salió de su casa, en el altiplano guatemalteco, para emprender el peligroso viaje a Estados Unidos, donde esperaba encontrar un trabajo bien remunerado.

Su familia nunca imaginó que su travesía se interrumpiría dos días después, ya que fue uno de las decenas de heridos de un accidente en México producido cuando un tráiler que transportaba más de 160 personas en el remolque volcó en una curva en las afueras de Tuxtla Gutiérrez, en el estado sureño Chiapas.

Al menos 55 migrantes, la mayoría de Guatemala, murieron, una de las peores tragedias de migrantes en México en la última década.

Escún, un trabajador agrícola que ganaba alrededor de siete dólares al día, resultó herido, pero logró sobrevivir, relató a Reuters su esposa, Lucrecia Alba.

En la modesta casa de la familia, hecha de madera y láminas de metal, en Pamezabal, una pequeña aldea del departamento Sololá, a unas tres horas al oeste de la capital, Alba dijo que la cantidad de incidentes mortales que involucraron a migrantes les ha hecho sentir abandonados por las autoridades.

“No es la primera vez que pasa un accidente de este tipo, creo que a ninguna autoridad de gobierno está interesada en los altos riesgos que esto significa porque ha pasado muchas veces en el pasado”, se lamentó Alba.

El accidente ha puesto de relieve los peligros que enfrentan los migrantes camino a Estados Unidos, a menudo a manos de traficantes de personas conocidos como “coyotes”. Decenas de migrantes han muerto por violencia o accidentes mortales en México durante la última década.

“Necesitamos que los gobiernos de México y Guatemala hagan conciencia. El migrante requiere más seguridad en el camino”, aseveró Santos Alba, de 67 años, tío de Lucrecia. “La gente se está yendo porque acá no hay oportunidades”, agregó.

Compartir