“Un ritmo más lento en las alzas de las tasas debería permitir al Comité evaluar mejor el progreso” de la lucha contra la inflación, preservando al mismo tiempo el mercado laboral, señalan.
“Una mayoría sustancial de los participantes consideró que una pronta desaceleración en el ritmo de aumento sería apropiado”, de acuerdo con las minutas de la reunión celebrada el 1 y 2 de noviembre.
La Fed (banco central) se embarcó en un camino agresivo para enfriar la demanda y bajar los precios en la mayor economía del mundo, a medida que la inflación subió al mayor nivel en décadas, elevando la tasa de interés de referencia seis veces este año, situándolas entre 3,75% y 4%.
Los tipos de interés de los fondos federales condicionan el crédito y estos aumentos debilitaron notablemente el mercado inmobiliario al encarecer los préstamos hipotecarios.
– Riesgos –
Para la próxima reunión del Comité Monetario (FOMC) de la autoridad estadounidense, programada para el 13 y 14 de diciembre, los mercados ya estaban en gran medida convencidos -antes de la publicación de las minutas- de que la Fed solo elevará las tasas en 50 puntos básicos, según la firma CME.
De hecho, la inflación comenzó a desacelerarse un poco, ubicándose en 7,7% anual en octubre, según el índice del IPC, contra 8,2% en septiembre.
Pero los integrantes del FOMC “siguen esperando que continúen las subidas de los tipos de interés hasta que se alcance una zona lo suficientemente estrecha como para controlar la inflación”, de acuerdo con las actas.
Por otro lado, no dan indicios sobre cuál sería el “nivel terminal” de las tasas a un día, que “sigue siendo muy incierto”.
Pero algunos de sus miembros creen que será “más alto de lo que pensaban anteriormente” ya que “la inflación muestra pocas señales de disminuir”. La reunión se llevó a cabo una semana antes de la publicación del último IPC.