Seguinos

29/01/2021

Fernández ante el Foro de Davos: "La vacuna contra el coronavirus debe ser un bien social y global"

El presidente Alberto Fernández planteó desde Olivos en le reunión virtual que "la opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía".

“Desde el inicio comenzamos negociaciones con diversos laboratorios en pos de la adquisición de vacunas para proteger a los argentinos y argentinas del Covid-19. La pandemia nos mostró que para lidiar con los grandes desafíos globales debemos cooperar entre actores públicos y privados y que la vacuna debe ser considerada un bien público global. Esta cooperación público-privado posibilitó que Argentina intervenga en un esquema de integración productiva junto a México, en la producción de la vacuna de Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica”, destacó Alberto Fernández ante el Foro Económico Mundial de Davos.

La opción no es la vida o la economía, sino la vida con más y mejor economía. Nuestro sector industrial viene teniendo una recuperación. En noviembre pasado la economía había alcanzado el 87% de la producción perdida por la pandemia, en la industria registramos 4500 puestos de trabajo que antes de la pandemia no existían. Llevamos 5 meses seguidos de recuperación del empleo industrial. En plena pandemia, tuvimos que lidiar con el virus, el endeudamiento tóxico e irresponsable. Con acuerdos políticos y sociales alcanzamos una restructuración de la deuda con tenedores privados con un nivel superior al 99%”, agregó.

NEGOCIACIÓN CON EL FMI
“El diálogo con el FMI está en marcha y ha sido hasta aquí constructivo. Hemos recibido innumerables apoyos, de la comunidad internacional, el G20. La renegociación con el FMI incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas y un entendimiento de la economía local. No hay más lugar para ajustes irresponsables, que perjudican la credibilidad de nosotros. El programa que se acuerde con el FMI será enviado al Congreso Nacional, para involucrar a toda la dirigencia política argentina”, adelantó el Presidente sobre la crucial negociación.

En otro tramo de su participación, Alberto Fernández reiteró que convocará a un un Consejo Económico y Social para el Desarrollo con participación de “todos los actores del país”. “Nuestro compromiso con la inversión, la producción y el trabajo es absoluto. El sector privado es un socio esencial para alcanzar las reformas. Tan esencial como lo es la fuerza del trabajo. Argentina pretende demostrar que es posible conciliar políticas económicas, que fomenten y protejan a los más vulnerables. Incentivar la inversión en la economía real es un paso fundamental para fomentar el proceso de crecimiento y desarrollo del país. Para poder invertir hace falta financiamiento y previsibilidad, estamos comprometidos en avanzar hacia una recuperación sostenible y alineada con los objetivos climáticos acordados en el acuerdo de París”, sentenció.

Compartir