Seguinos

Economía
07/03/2025

¿Fin del efectivo en Argentina?: 5 de 10 transacciones son pagos sin contacto

¿Fin del efectivo en Argentina?: 5 de 10 transacciones son pagos sin contacto
El dato surge de un informe y el impacto del aumento en un 234% del volumen operado con tarjetas prepagas en comparación al 2023 y un incremento del 39% en relación con el año pasado.

Las tarjetas prepagas registraron un aumento del 39% en el número de transacciones y del 234% en el volumen operado durante 2024, según un informe de Global Processing. Este crecimiento fue impulsado principalmente por usuarios jóvenes, quienes adoptaron masivamente este método de pago. Además, se destacó el incremento en el uso de tarjetas virtuales y pagos sin contacto, reflejando una tendencia hacia la digitalización en el sector financiero.

Durante la segunda mitad de 2024, el 50% de las transacciones se realizaron mediante pagos sin contacto, una modalidad que gana terreno entre los consumidores. Por otro lado, las tarjetas prepagas virtuales experimentaron un aumento del 75% en comparación con 2023, siendo los rubros más destacados los juegos y entretenimiento (27%), servicios profesionales (14%) y servicios de TV y streaming (14%).

El 95% del volumen operado con tarjetas prepagas correspondió a pagos nacionales, con un fuerte enfoque en supermercados, estaciones de servicio y restaurantes. Patricia Furlong, CEO de Global Processing, destacó que este crecimiento “demuestra el fortalecimiento de este método de pago en Argentina” y resaltó el avance de la digitalización en la industria fintech.

Los jóvenes fueron los principales consumidores de tarjetas prepagas, con el 60% de las transacciones realizadas a través de débito automático y compras en línea. Este comportamiento refleja una preferencia por soluciones financieras, digitales y prácticas, consolidando a las tarjetas prepagas como una herramienta clave en el ecosistema de pagos moderno.

Compartir