Rodrigo Rollemberg, secretario del Ministerio de Desarrollo de Brasil, dijo en una entrevista que el paquete de proyectos de ley incluirá iniciativas destinadas a aumentar el uso de combustibles renovables y regular sectores afines, como los parques eólicos marinos.
De esta forma, el país sudamericano reforzaría su compromiso “verde” mientras naciones de todo el mundo se preparan para reunirse en noviembre y diciembre en Dubai por las conversaciones anuales sobre el clima que celebran las Naciones Unidas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el cargo en enero, ha apostado su reputación internacional a revertir el retroceso ambiental de su predecesor de extrema derecha Jair Bolsonaro, cuando se disparó la deforestación amazónica.
Lula ha prometido detener la deforestación ilegal en la selva amazónica para 2030 y a contribuir a impulsar una transición ecológica liderada por las energías renovables.
Rollemberg dijo que los proyectos de ley patrocinados por el Gobierno se centrarían en cuatro temas principales: el desarrollo de un nuevo mercado del carbono, la regulación de la energía eólica marina, la puesta en marcha del proyecto “Combustible del Futuro” y la regulación del hidrógeno verde.
“Todos son proyectos independientes, pero cuando se juntan hay una convergencia hacia la sostenibilidad que les da un apoyo económico que de otro modo no tendrían”, dijo Rollemberg.
El proyecto “Combustible del Futuro”, señaló el secretario, tratará de impulsar la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) en Brasil, país que Boeing ha promocionado recientemente como potencial protagonista en el sector.