Juan Grabois desmintió el miércoles al gobierno de Iván Duque que le negó el ingreso a Colombia y mostró que contaba con toda la documentación en regla para poder participar de la misión que buscaba atender las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos cometidos en el marco de la dura represión policial a las protestas sociales que se extienden desde hace semanas en las principales ciudades del país.
Según consignó el propio Grabois las causales de inadmisión de acuerdo con el acta que labró Migraciones “no tienen nada que ver con la documentación presentada”.
Según dicha acta las autoridades de Migraciones adujeron la causal 15 del decreto 1727/2020 que indica que “por razones de soberanía, cuando existan hechos o información fundada que indiquen que representa un riesgo para la Seguridad de Estado o la convivencia ciudadana”.
Y advirtió que más tarde y cuando el escándalo empezó a escalar incorporaron el artículo 7 que establece el irrespeto a funcionarios de migración como causal de inadmisión.
Al respecto Grabois lo desmintió y advirtió que “no hubo agresiones ni faltas de respeto a funcionarios ni trabajadores colombianos”. En ese sentido señaló que “existen numerosas pruebas y testigos de que nada de eso sucedió. Por el contrario, los integrantes de la misión recibieron agresiones por parte de personal del gobierno colombiano”.
Colombia forma parte del acuerdo Mercosur por lo que cualquier ciudadano argentino puede entrar solo con DNI. No necesita tener pasaporte al día para hacerlo y de hecho la mayoría de los integrantes de la delegación lo hicieron con el DNI.
Además el personal de Migraciones en Colombia pretendió hacerle firmar a Grabois una “Constancia de buen trato” que el dirigente social rechazó y se limitó a dejar constancia en ella que había sido agredido física y verbalmente por el personal de Migraciones.
Grabois presentó además la carta de invitación firmada por una decena de diputados nacionales de Colombia.
La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos sigue adelante y señalaron que “vamos a visibilizar su trabajo a través de las redes sociales oficiales de la Misión y las redes sociales de Juan Grabois. Solicitamos al gobierno argentino que exija al gobierno colombiano el resguardo a la integridad física del equipo interdisciplinario que está realizando una verificación en territorio sobre graves violaciones a derechos denunciadas por organismos colombianos”.