Así lo indicó un informe de la Fundación Libertad y Progreso (FLyP) que estimó que “con estos datos, desde el segundo semestre de 2017, la cantidad de personas en situación de pobreza subió en 5,8 millones. A razón de un promedio de 1,4 millones nuevos de pobres por año o 120 mil por mes. En porcentaje de la población, si comparamos con solo 4 años atrás, la pobreza pasó de afectar al 25,7% al 37,3%, una suba de 11,6 puntos porcentuales”.
Aldo Abram, director de FLyP dijo que “una de las razones que empobrecen a la gente es el elevado impuesto inflacionario con el cual los gobiernos financian los excesos de gasto público e impactan más en los que menos tienen”, además “sin reformas estructurales que resuelvan los problemas de fondo no hay inversión suficiente.”