El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) repudió en conferencia de prensa el fallo de la Corte Suprema de Justicia que revocó la designación de un representante ante el Consejo de la Magistratura.
“Es un fallo insólito, inaplicable y sin efecto práctico”, aseguró la senadora Anabel Fernández Sagasti.
La decisión del máximo tribunal de la Argentina, que contradijo los fallos de todas las instancias previas dejó así sin efecto la designación de Martín Doñate como representante de la Cámara alta en el Consejo de la Magistratura. Desde el oficialismo aseguraron que se trata de un fallo “político” y cuestionaron el accionar de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
“Esta manipulación que intenta hacer (Horacio) Rosatti es evidente”, advirtió Fernández Sagasti mientras que su par Lucía Corpacci llamó a tener “cuidado cuando el Poder Judicial se atribuye potestades que no son otorgadas por la Constitución” .
En la misma línea se pronunció Juliana Di Tullio quien consideró que “este fallo es político y merece una respuesta política”.
Más temprano la diputada nacional del Frente de Todos y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (Sistraju), Vanesa Siley, había señalado que el fallo de la Corte Suprema de Justicia “tiene muy poco de jurídico” y es, por el contrario, “un panfleto político”.
“El fallo de la Corte se parece más a un panfleto político, tiene muy poco de jurídico. El eje central dice que la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, hizo una maniobra dibujando una legalidad para quedarse con una banca más en el Consejo de la Magistratura y que se violó la buena fe institucional. Qué manera de proyectar”, afirmó la legisladora en declaraciones a Radio Con Vos.
El martes, la Corte Suprema de Justicia revocó el decreto parlamentario que designó a Doñate como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura por entender que esa banca correspondía al representante que había designado el PRO, Luis Juez.
La resolución lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
En ese marco, Siley recordó que no hubo fundamentos del “tiempo elegido” por la Corte Suprema para “plantear que la reposición de la anterior ley del Consejo de la Magistratura” y que se resolvió el año pasado cuando se estaba tratando “la finalización de concursos estratégicos para la justicia federal como el de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi”.
“El fallo decía que había que revitalizar una ley derogada en Argentina desde 2006 y, como consecuencia directa, logra ponerse como presidente del Consejo de la Magistratura al presidente de la Corte (Horacio Rosatti)”, explicó.
En ese sentido, Siley remarcó que se trata de “maniobras ilegales o disfrazadas de legales” con el fin claro de “paralizar estos concursos”.
Asimismo, la legisladora advirtió que, con esto, se paralizaron “más de ocho concursos finalizados en juzgados civiles” y otros ocho en la justicia criminal común “donde va un robo o un caso de femicidio”.
“Si algo está fallando en la justicia es que no tenemos la cantidad de jueces titulares que deberíamos tener. Están todas las ternas listas para ser votadas. Durante la presidencia de Alberto Lugones y Diego Molea sesionamos una vez cada 15 días; con Rosatti sesionamos una sola vez desde que asumió”, remarcó.