“En una semana voy a estar mandando al presupuesto para que la nueva Legislatura lo empiece a estudiar, verificar y, si están de acuerdo, poderlo sancionar”, señaló Jaldo.
El Ministerio de Economía, a cargo de Eduardo Garvich, elaboró el proyecto de presupuesto provincial para el año que viene. Jaldo, a su vez, encargó su análisis al flamante ministro de Hacienda, Daniel Abad, y al asesor financiero Vicente Nicastro. A ambos, junto con el secretario de Hacienda, Fernando Solórzano, el futuro mandatario les encargó aplicar los retoques en la iniciativa con el fin de achicar -lo más que se pueda- el nivel de erogaciones. A su vez, les encomendó redireccionar las partidas ante las modificaciones del organigrama del Poder Ejecutivo. Se estima que el total de gastos corrientes estaría en el orden de $1,5 billones.
Cuando la iniciativa reciba el OK de Jaldo será girada a la Cámara que encabezará Miguel Acevedo desde el domingo. Será la nueva conformación legislativa la que tendrá la misión de analizar los números. Se desconoce cuánto tiempo podría demandar el análisis.
Aún se deben definir a las autoridades y los integrantes de la comisión permanente de Hacienda y Presupuesto (durante los últimos ocho años estuvo presidida por el experimentado legislador oficialista Juan Antonio Ruiz Olivares).
La Constitución de Tucumán indica en su artículo 101, inciso 7°, que es atribución del gobernador presentar a la Legislatura el Presupuesto de la Provincia hasta el 31 de octubre de cada año.