domingo, en una ceremonia multitudinaria en el Teatro San Martín, Osvaldo Francisco Jaldo juró como gobernador de Tucumán para los próximos cuatro años. En ese marco, también fue puesto en funciones el vicegobernador, Miguel Acevedo.
El flamante primer mandatario recibió los atributos del gobernador saliente, Juan Manzur, quien estuvo acompañado de su esposa Sandra Mattar Sabio.
Jaldo estuvo acompañado de su esposa Ana María Grillo; sus hijas, Celeste y Belén; y sus nietas Amparo y Aurora. También estuvieron presentes el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa; el gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; y el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano.
Participaron, además, los vicegobernadores, Verónica Magario (Provincia de Buenos Aires), Rubén Dusso (Catamarca), Carlos Haquim (Jujuy), Florencia López (La Rioja), Antonio Marocco (Salta), Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Alejandra Rodenas (Santa Fe); la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el coordinador ejecutivo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Martín Yañez; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; el coordinador regional del Noroeste argentino del Ministerio del Interior de la Nación, Sebastián Patricio Prado; senadores y diputados nacionales; y funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia.
El acto constitucional se llevó a cabo en el marco de la sesión especial de la Legislatura para la asunción de las autoridades, presidida por Mansilla; junto a Claudio Pérez, secretario de la Cámara; y Alejandro Martínez, prosecretario legislativo; con la presencia de los 49 legisladores provinciales.
“Son momentos de grandes desafíos, pero quienes tenemos la responsabilidad institucional tenemos que asumir el rol que los ciudadanos nos han encomendado a través del voto, de ese voto que gracias a la democracia podemos emitir”, inició su primer discurso como gobernador desde el escenario del teatro San Martín.
Dijo además que, en ocho años de gobierno junto al gobernador saliente, Juan Manzur, “nos tocaron momentos buenos y momentos no tan buenos, tanto en lo institucional como en lo político y electoral. Y siempre los dos hemos sabido salir adelante. Hemos tomado decisiones para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.
Y destacó que gracias a su capacidad Manzur “fue convocado para acompañar al Gobierno Nacional en uno de los cargos más importantes en el Poder Ejecutivo Nacional después del Presidente como es el de Jefe de Gabinete. Y ahí me tocó gobernar la provincia. Y siempre con el acompañamiento, aconsejamiento y la ayuda de él”.
Reconocimiento a Sergio Massa
Tras hablar de la situación económica mundial y los conflictos bélicos a nivel internacional que afectan a la Argentina y a Tucumán, dijo que “en momentos difíciles es donde necesitamos hombres y mujeres valientes para asumir responsabilidades”, contextos en donde “lo difícil es asumir los roles. Lo difícil es poner la cara y tratar de solucionar los problemas”.
En ese sentido, reconoció el compromiso de Sergio Massa, que dejó su cargo como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación para asumir el control del Ministerio de Economía de la Nación. “Gracias Sergio por tu actitud, valentía y decisión. No muchos han obrado como vos, otros han escapado y otros han corrido, vos te hiciste cargo del problema Sergio. Muchas gracias, mucha suerte y mucho éxito”, señaló Jaldo.
En cuanto a su gestión como vicegobernador y al desarrollo de su nueva labor como titular del PE, declaró que “no hay duda que quien habla va a trabajar para consolidar todo lo bueno que hicimos y realizar lo que todavía, por diferentes motivos, no lo pudimos hacer”.
Cambios en el organigrama institucional
“Llegó el momento del esfuerzo, pero el esfuerzo lo tenemos que empezar a hacer por casa. Tenemos que dar el ejemplo. Por eso he tomado la decisión de modificar el organigrama del Gobierno de la provincia. Y en esa modificación hemos fusionado y eliminado áreas que significaban gasto improductivo. Áreas que por ahí no estaban a la altura de las circunstancias. Eso quiere decir que vamos a tener un Estado más chico, pero más presente y más eficiente para cada uno de los tucumanos… a partir de hoy el presupuesto de la provincia va a dejar de ser un gasto y va a empezar a ser una inversión”, expresó el mandatario.
Apoyo al sector empresarial
“Nosotros tenemos que transitar de la mano con el sector privado de la provincia donde hombres y mujeres se sacrifican todos los días y arriesgan su capital”, dijo. Y amplió: “el Estado va a estar al servicio de cada una de las actividades de la provincia de Tucumán. Vamos a transitar de la mano para mejorar la provincia de Tucumán” y sostuvo: “Le pedimos que las inversiones vengan a la provincia de Tucumán para que generemos más puestos de trabajo para nuestra gente y para que dinamicemos juntos la economía de Tucumán”.
El recuerdo de Riera y Alfonsín
“En el año 83, cuando empezamos a militar jóvenes, en aquel momento Tucumán tenía un gran gobernador que sufrió todas las persecuciones de la dictadura. Y me estoy refiriendo a ese gran hombre, a ese gran compañero, a ese gran peronista, a don Fernando Pedro Riera, que se hizo cargo de la provincia después de una larga dictadura”, rememoró, al tiempo que destacó la impronta del presidente Raúl Ricardo Alfonsín al señalar que “ese presidente que tenía que recuperar las instituciones y poner en funcionamiento los poderes del Estado a nivel nacional. Que había sido elegido por el pueblo argentino y que luego también se iba a convertir como uno de los padres de la democracia. Tenemos que referenciarnos en esos hombres”.
Políticas de consenso
Jaldo dijo que promoverá el acuerdo con todos los espacios políticos: “Vamos a coincidir, a trabajar y sacar leyes para mejorar la vida de cada uno de los que viven acá”. Al tiempo que saludó la presencia de autoridades de otros poderes del Estado como el Judicial y el Legislativo.
Explicó que “los tres poderes del Estado tenemos responsabilidad institucional. Con el Poder Judicial hemos trabajado codo a codo. Hemos realizado la reforma del Código Procesal Penal que tiene que ver directamente con la seguridad de los tucumanos. Y gracias a eso la pusimos a la provincia de Tucumán en los niveles más importantes en materia judicial”.
El gobernador también reconoció la labor de los intendentes, al manifestar que “son la primera trinchera donde se atienden los problemas de la provincia y son ellos quienes muchas veces atienden los problemas sin ser su jurisdicción, pero a pesar de eso colaboran con el gobierno provincia”.
Sostuvo que “tenemos 93 personas que han sido elegidas por la voluntad popular. Un agradecimiento muy especial a los delegados comunales de la provincia de Tucumán por el apoyo y el acompañamiento que le vinieron dando a Juan y que lo van a seguir haciendo ahora”.
Además, reconoció la labor de los diputados y senadores nacionales de la provincia y los exhortó a seguir defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán en Buenos Aires.
Gabinete provincial
“He formado un gabinete abierto, plural y participativo. Donde todos los espacios políticos de la provincia tengan participación. En ese gabinete tenemos funcionarios meramente técnicos que saben y conocen el rol de las áreas que van a asumir. También tenemos hombres y mujeres de nuestro espacio político y extras partidarios que nos acompañan. Quiero darles las gracias a todos los partidos políticos que nos prestaron sus hombres y mujeres para integrar el gabinete de la provincia de Tucumán. Ese gobierno que es de todos los tucumanos”, expresó.
Elecciones nacionales
“Quiero agradecerle a alguien que ayudó mucho a Tucumán. Ayudó mucho desde el Congreso de la Nación y como ministro de Economía. Hay gobernadores a quienes les agradezco que nos hayan acompañado y saben lo que es vivir el día a día y saber que si no tenemos a alguien a nivel nacional se nos hace mucho más difícil no sólo al Estado sino también al sector privado. Quiero decirles que, si así lo decide el pueblo argentino, el 10 de diciembre, como él ha venido a acompañarnos hoy, el 10 de diciembre vamos a acompañar en la asunción a Sergio Massa. Vamos a estar a la par tuya acompañándote”, concluyó Osvaldo Jaldo