A tan solo una semana del contundente triunfo kirchnerista en las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no escatimó críticas hacia el presidente Javier Milei, a quien señaló por no haber escuchado “las urnas” y haber llevado adelante una campaña desacertada. En declaraciones a Clarín, Kicillof destacó que Milei ganó las elecciones de 2023 presentándose como un líder “nuevo”, prometiendo la dolarización y la eliminación del Banco Central, pero lo que finalmente implementó fue un “programa de ajuste ortodoxo” que, según el gobernador, “iba a generar un desastre económico similar al de los ’90″.
Kicillof no solo cuestionó las políticas de ajuste de Milei, sino también las consecuencias que podrían tener en sectores clave como la educación y la salud, donde el Estado sigue siendo el principal prestador de servicios. “¿Vas a romper el Estado? Nos quedamos sin escuela, sin salud”, planteó, refiriéndose a los posibles efectos de un ajuste que podría terminar con estos servicios básicos.
En relación con el peronismo, el gobernador intentó minimizar la internidad dentro del partido, que en los últimos meses se había agudizado debido a decisiones como el desdoblamiento de las elecciones provinciales. Kicillof aseguró que planea visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, con quien, a pesar de las diferencias, mantiene una relación de respeto. “La voy a ir a visitar, porque han armado todo esto… Ningún problema con eso”, expresó, destacando que durante la campaña, Cristina envió un mensaje de apoyo.
Kicillof también abordó la situación interna del peronismo, destacando cómo la unidad del partido, a pesar de las dificultades previas, se había fortalecido frente a la amenaza de las políticas de Milei. “El peronismo ha dado una muestra de madurez”, expresó, mencionando cómo la situación política cambió tras la derrota nacional y cómo los sectores del peronismo lograron unificarse para enfrentar las posturas de la derecha. En este contexto, Kicillof también subrayó las propuestas de Milei, como la intención de intervenir la provincia y gobernar por decreto, algo que consideró una “incomprensión total” del régimen democrático argentino.
Por último, el gobernador bonaerense insistió en que, si Milei no comprende la necesidad de consensuar con el Parlamento, podría enfrentar serias dificultades para gobernar el país. “Es grave que piense que puede gobernar sin tener que consensuar nada con el Parlamento”, concluyó.