El diputado Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de Diputados, aseguró esta mañana que “no hay antecedentes” en la Argentina de un caso como el del fentanilo contaminado, que hasta el momento causó 96 muertes.
En declaraciones a Infobae En Vivo, el legislador de Unión por la Patria (UxP) apuntó directamente contra la gestión del presidente Javier Milei: “La responsabilidad es toda de este Gobierno. La elaboración del fentanilo fue durante este Gobierno, las inspecciones que muestran irregularidades…”, opinó, aunque aceptó que, de haber culpables en gestiones anteriores, “deberán ser responsables también”.
Además, el legislador por Tucumán advirtió que “todo el lote contaminado que se logró distribuir ha sido retirado”, por lo que hoy no existen ampollas de fentanilo adulterado en “ninguna terapia intensiva”. “Si aparecen nuevos casos o sospechas, son de esta historia anterior”, remarcó, en declaraciones a Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Carola Gil.
Consultado por los periodistas respecto a la posibilidad de que la Justicia frene el avance de la investigación, respondió: “Es una causa muy potente que tiene muchísimos damnificados. Tiene una gravedad tal que me parece que acá nadie va a dormir ninguna causa”.
En esa línea, calificó al caso como una “tragedia sanitaria” e “inusitada” en el país. “No merece (el país), de ninguna manera, que le pasen estas barbaridades que son, van a ser y deben ser noticia mundial en este momento”. Anteriormente, había advertido que fueron 40 mil las ampollas contaminadas que se administraron en distintos puntos del país.
De acuerdo con Yedlin, la Argentina tiene una industria farmacéutica “tremendamente potente y prestigiosa” que exporta medicamentos a toda Latinoamérica y Europa. Asimismo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es también “consultada” en la región.
“¿Qué pasó en este caso? Eso lo tenemos que averiguar y tenemos que quedarnos tranquilos los argentinos de que los medicamentos que consumimos nosotros están controlados”, sostuvo.
La alerta por contaminación no surgió de una inspección ordinaria, sino de la observación médica realizada en el Hospital Italiano de La Plata. Esta detección permitió que las autoridades sanitarias pudieran rastrear el problema hasta el origen y procedieran a la incautación de los lotes involucrados.
Al detectarse la situación, la ANMAT acudió al laboratorio fabricante, HLB Pharma, cuyas ampollas estaban contaminadas con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
En ese marco, la Comisión de Acción Social y Salud Pública consensuó este miércoles un dictamen único para solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional un informe urgente sobre el caso.
El pedido de informes contiene 25 preguntas de alto impacto, que abarcan desde la cantidad de afectados y fallecidos, hasta el sistema de trazabilidad, las acciones de la ANMAT y la composición societaria de los laboratorios involucrados: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL.