Seguinos

Política
20/09/2025 | Hace 5 horas

La Defensoría del Pueblo inició un amparo contra ANDIS por Pensiones No Contributivas

La Defensoría del Pueblo inició un amparo contra ANDIS por Pensiones No Contributivas
Convenio marco de Coordinación, cooperación y asistencia técnica entre la Defensoría del Pueblo de Tucumán y la FRASIM del NOA

La Defensoría del Pueblo de Tucumán interpuso una acción de amparo contra la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) con el objeto de que se adecúe el proceso de auditorías y la verificación de requisitos en lo que respecta a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas para personas con invalidez laboral y así proteger a las personas con discapacidad.

En la firma estuvieron presentes el Defensor del Pueblo, Ing. Eduardo Cobos y Olga Beatríz Timo y María Magdalena Moya, Presidente y Secretaria de la “Federación regional de ayuda social al insuficiente mental” (FRASIM) del NOA, todos en representación del colectivo de beneficiarios de Pensiones No Contributivas de la Provincia de Tucumán.

Dado que la suspensión del pago de las Pensiones no Contributivas afecta derechos alimentarios y a la salud del colectivo de personas con discapacidad, en el amparo “se pide una medida cautelar ’innovativa’, para que se dejen sin efecto las suspensiones en las pensiones dispuestas y que se reanude el pago de las mismas, con la cobertura de salud correspondiente y, en los casos que correspondan, se liberen los fondos depositados en las entidades bancarias retenidos en las cuentas de los beneficiarios afectados”.

La medida cautelar cuenta con dos fases, la primera es dejar sin efecto las suspensiones de las pensiones y reanudar el pago de las mismas y la segunda, que ANDIS se abstenga de suspender nuevos beneficiarios de Pensiones No Contributivas manteniendo el pago de las mismas y con la cobertura de salud correspondiente.

Asimismo, el Defensor del Pueblo de Tucumán recuerda que si el amparo y la medida cautelas son acogidos favorablemente por la Justicia, se va a proteger a todos los tucumanos que se encuentren en esta situación, por lo tanto no es necesario realizar ningún trámite en la Defensoría, “solamente estar atentos a las noticias que se vayan publicando al respecto”, finaliza.

Compartir