La vida moderna nos lleva a pasar horas haciendo scroll infinito en distintas apps, consumiendo contenido vacío que puede afectar nuestra salud mental y desconectarnos de la realidad. Consultada al respecto, la Inteligencia Artificial identificó cuáles son las aplicaciones más tóxicas, aportando argumentos que evidencian la magnitud del problema.
Las aplicaciones más nocivas según la IA
Instagram:
El principal riesgo es la constante comparación social, la idealización de vidas ajenas y la presentación de una estética poco realista que los usuarios terminamos creyendo. Esto puede generar baja autoestima, adicción al scroll y una presión excesiva sobre la propia autoimagen.
TikTok:
Al igual que los reels de Instagram, TikTok fomenta el scroll infinito. Usar esta app en exceso puede hacer que el cerebro se acostumbre a pedir dopamina rápida, provocando efectos negativos como fatiga mental, dificultades para concentrarse y ansiedad sensorial, según indica la Inteligencia Artificial.
X (antes Twitter):
En esta plataforma, la hostilidad es constante y los usuarios se exponen a discursos de odio y sobreinformación. Según la IA, esto puede generar estrés crónico, polarización de la información y un burnout informativo que nos deje desconectados durante varias horas.
Facebook:
Dentro del universo Meta, al igual que Instagram, los riesgos principales son las fake news, el contenido polarizado y discusiones interminables que pueden causar paranoia, nostalgia forzada o cansancio emocional.
Por el contrario, las aplicaciones que la IA considera más beneficiosas para la salud mental son aquellas que ayudan a organizarse, concentrarse o relajarse, invitando a bajar el ritmo y enfocarse en lo importante.
Calm: Ideal para meditar, practicar ejercicios de regulación emocional y respiración consciente. Contribuye a reducir la ansiedad, mejorar el sueño y aumentar el foco mental.
Forest: Perfecta para quienes tienen problemas para concentrarse. Ofrece recompensas visuales, como crear un bosque virtual en el teléfono o contribuir a plantar un árbol en la vida real. Esto genera sensación de logro y ayuda a disminuir la culpa por procrastinar.
Notion: Una plataforma para organizar tareas, proyectos y hábitos de manera visual. Facilita reducir la saturación mental, mejorar la claridad mental y gestionar el caos cotidiano de forma más eficiente.