Seguinos

Tecnología
06/05/2025 | Hace 5 horas

La inteligencia artificial reveló los primeros trabajos que van a desaparecer

La inteligencia artificial reveló los primeros trabajos que van a desaparecer
Tareas repetitivas, respuestas automáticas y algoritmos que aprenden solos: así anticipa la IA qué empleos tienen los días contados.

El avance de la tecnología no da tregua, y la inteligencia artificial se está convirtiendo en protagonista de una transformación que impacta de lleno en el mundo laboral. Según distintos modelos de IA, los primeros trabajos en desaparecer serán aquellos que implican tareas mecánicas, repetitivas o predecibles, donde los humanos pueden ser fácilmente reemplazados por máquinas o software.

En esa línea, profesiones como atención al cliente, carga de datos o soporte administrativo encabezan la lista. Son roles que siguen rutinas fijas, y por eso, son los primeros en ser automatizados con sistemas como chatbots, plataformas de autoservicio o inteligencia conversacional. Estas tecnologías no solo son más veloces, sino también más rentables para las empresas.

Pero eso no es todo. Otros rubros también están bajo la lupa. El transporte y la logística, por ejemplo, enfrentan una transformación sin precedentes. Con el desarrollo de vehículos autónomos, drones de reparto y softwares de optimización de rutas, empleos como el de repartidor o chofer podrían verse reducidos en los próximos años.

Los trabajos que van a desaparecer según la IA
Además de los sectores administrativos y logísticos, la inteligencia artificial también apunta a los empleos del ámbito creativo. Herramientas como generadores de texto, plataformas de diseño automático o asistentes de contenido ya pueden crear imágenes, redactar textos y producir videos sin intervención humana.

Aunque esto no significa la eliminación total de los roles creativos, sí sugiere una transformación en la forma de trabajar. La automatización puede encargarse de tareas básicas, mientras que las personas deberán enfocarse en lo estratégico, original o emocional: aquello que la tecnología todavía no puede replicar.

A pesar de este escenario, los expertos remarcan que el avance de la IA no solo elimina puestos, sino que también crea nuevas oportunidades. Los perfiles vinculados a programación, análisis de datos, ciberseguridad y manejo de sistemas automatizados serán cada vez más buscados. El gran desafío estará en la reconversión profesional y en cómo nos adaptamos a los nuevos entornos de trabajo.

Compartir