Cynthia Lorena Rocha es la magistrada que dio la directiva de desalojar a los puesteros del Mercado del Norte que por estas horas continúan resistiéndose a abandonar el centro comercial. Tomó la decisión en base a una pericia técnica que informaba el riesgo latente de producirse un siniestro en la abandonada estructura del edificio.
A su vez, la Jueza sostuvo que deberá planificarse una evacuación, que sea informada a cada puestero, con el fin de cuidar las vidas de los trabajadores y del público que concurre al lugar. Pidió que se evite el uso de violencia en el retiro de los puesteros y que se priorice el diálogo. Sostuvo que los trabajadores no comenten delito alguno y que deben ser tratadas con respeto. Sin embargo, de no prosperar las tratativas, ordenará el uso de la fuerza de forma preventiva para retirar a los puesteros.
El representante del municipio capitalino, Ignacio Ferrari, tras ser parte de una audiencia judicial, reiteró que se pronosticó alto riesgo de derrumbes en el edificio y que esto pone en riesgo las vidas de las personas y de bienes patrimoniales dentro del centro comercial como en propiedades cercanas.
Ferrari además informó a la magistrada que la Municipalidad no tiene contrato con los puesteros por el usufructo de las instalaciones y que los mismos no están censados. Además, el asesor requirió que se disponga una guardia policial en los accesos para que no vuelvan a ingresar al edificio.
La especialista, Carolina Fernández, que peritó las instalaciones, afirmó que el pasado viernes se conoció que explitaron dos columnas. Antiguamente las estructuras portantes tenía un recubrimiento de aluminio por lo que no permitía chequear el estado de las mismas.
Las vigas se deformaron al igual que las losas. Por ese motivo es que se apuntaló el área cercana a las columnas y vigas afectadas. Labor que deberá realizarse en todo el edificio. La posibilidad de un derrumbe es importante y esto podría acarrear que el resto de la estructura se desmorone.
Así las cosas, será elemental que se desarrolle una obra de prevención en cada uno de los comercios. Además, la profesional informó que hasta el momento no tuvo acceso a la planimetría del edificio.
Informó además que hubo modificaciones en el centro comercial que afectaron paredes y vigas importantes para sostener las estructuras. De esta manera se hizo una sobrecarga y dijo que ya se ven agrietamientos.
También se conoció que el único plano existente es de cuando el edificio se inauguró en 1930 y que este no contempla las modificaciones. Además, el centro no cuenta con estructura antisísmica.