Dirigentes de la mesa de enlace (CRA, SRA, Coninagro y FAA) mostraron su conformidad con el discurso que el presidente Javier Milei brindó este domingo en el acto inaugural de la 136° Exposición Rural de Palermo, aunque insistieron en que se debe avanzar lo antes posible con una disminución de las retenciones.
Previo al discurso del jefe de Estado, el líder de la Sociedad Rural Argentina y anfitrión, Nicolás Pino, dejó en clara su postura sobre el Gobierno ante un predio ferial que lució sus columnas colmadas. “Señor Presidente: los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones. Si seguimos trabajando es porque confiamos en su palabra, porque lo que causan las retenciones es el desaliento y la desaparición del productor agropecuario”, manifestó ante Milei.
El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, se refirió a las palabras del jefe de Estado, que presenció junto a sus pares de la mesa de enlace. “Coincidimos en que hay que bajar retenciones, salir del cepo cambiario y sacar otros impuestos, porque es algo que hace mucho tiempo venimos manifestando. Pero ahora hay que darle la velocidad necesaria para poder a solucionar los problemas y vamos a trabajar firmemente, como lo venimos haciendo, para que esto se plasme en una realidad”.
Al respecto, remarcó que en la agricultura hay sectores que necesitan respuestas con una mayor urgencia. “Hay productores que pueden tener más paciencia que otros. Si vas al norte de la Argentina, más lejos de la pampa húmeda como en Chaco o Santiago del Estero, los números se han puesto bastantes feos a causa de distintas cosas, como la baja de los commodities a nivel internacional”.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, afirmó: “Es genial que se haya percibido una conexión entre los objetivos del presidente y los del campo. Es fundamental que exista esa sintonía para lograr avances positivos. Es alentador escuchar que el presidente fue claro en su discurso y transmitió sus compromisos de manera efectiva”.
A su turno, el máximo referente de Coninagro, Elbio Laucirica, consideró: “Destaco la importancia que le dio al potencial del sector agropecuario para poder salir de esta crisis económica”.
En ese sentido, Laucirica opinó: “Hizo anuncios muy importantes. En primer lugar, que va a continuar con la política de liberación y desregulación de la economía, con la apertura de los mercados por una Argentina más productiva, en la cual vamos a poder exportar mucho más”.
Asimismo, precisó que fue trascendente el anuncio de Milei sobre la baja del Impuesto PAÍS, que encarece la importación de insumos del agro, a un 7,5% en septiembre, para concretar su eliminación definitiva a fin de año. “También mencionó algunos derechos de exportación que se eliminan en la ganadería, como así también otras medidas de desregulación para agilizar la economía e incentivos a la producción con una amortización acelerada para inversiones”.
Guía evaluó que la disminución de ese tributo sería muy positiva. “Está encareciendo todo lo que es agroquímicos, fertilizantes, maquinarias y repuestos. Cuando se baje, esperemos que las insumeras lo reflejen para los productores, porque de lo contrario el Gobierno no va a recaudar, los productores tampoco van a sentir la baja y alguien se va a quedar con la diferencia”.
En tanto, Castagnani consideró que las medidas sobre impuestos son “temas cruciales” para el sector agropecuario, y dijo que “es alentador que se esté trabajando en liberar la presión fiscal y eliminar retenciones que afectan la producción”.
“Es comprensible que el campo busque que estos cambios se implementen lo antes posible, considerando el impacto negativo que pueden tener en la producción. Esperemos que estos compromisos se cumplan pronto para el beneficio de todos”, enfatizó el ruralista.
A su vez, Guía evaluó que este camino tiene que comenzar a visibilizarse lo más rápido posible. “Estamos cerca de empezar a sembrar maíz en algunas zonas y la soja en octubre. Si se apunta a la quita total, eso se va a dilatar, pero tienen que ir dándose señales claras con un cronograma de baja, lo más rápido posible”.