Seguinos

Política
17/09/2025 | Hace 2 horas

La oposición busca voltear vetos al Garrahan y universidades, pero desconfía de los gobernadores

La oposición busca voltear vetos al Garrahan y universidades, pero desconfía de los gobernadores
Los impulsores de la sesión temen que el giro de fondos a las provincias, los encuentros con mandatarios provinciales y el anuncio del Presupuesto 2026 inclinen la balanza a favor del gobierno de Javier Milei.

Clima de zozobra en Diputados. Este miércoles a las 13, la Cámara sesiona para definir el futuro de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia para el Garrahan. Aunque hay más expectativas en la segunda iniciativa, en los pasillos del Congreso, nadie se atreve a anticipar el futuro de ambas leyes. Sobre todo luego de que el presidente Javier Milei presentara el Presupuesto 2026 y habilitara el giro de fondos a cuatro provincias, dos jugadas que podría torcer el curso de las leyes.

“Pasaron cosas”, podría decirse, entre el viernes pasado, cuando la oposición pidió la sesión especial, y el lunes por la noche, cuando el Presidente envió al Congreso el proyecto de la “ley de leyes”. Por un lado, de manera sorpresiva, en el transcurso del lunes, se conoció que Nación giró, en concepto de ATN, $12.500 millones a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Misiones.

El giro podría aplacar la avanzada opositora. Es que, en buena medida, los diputados que responden a esos 4 mandatarios se ausentaron o abstuvieron en la votación del Garrahan y de Universidades.

La pecera de Milei: ausencias y abstenciones
La pecera en la que Milei podría salir a pescar a los “86 héroes” para blindar sus vetos es, precisamente, aquella en la que se encuentran los diputados que se abstuvieron y ausentaron. Que, en ambas votaciones, fueron varios. La ley del Garrahan se sancionó con 159 votos a favor; 67 en contra; 4 abstenciones y 27 ausencias. En tanto, la de Financiamiento Universitario sumó: 158 votos a favor; 75 en contra; 5 abstenciones y 19 ausencias.

Pero no solo el giro de los ATN podría hacer trastabillar la avanzada opositora, que de reunir los dos tercios en Diputados, quedaría muy cerca de ratificar ambas leyes. Es que, en Senado, el margen que tiene el oficialismo para blindar los vetos es mucho menor. Sino que también el ministro del Interior, Lisandro Catalán, visitó a dos gobernadores que en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en el Congreso: Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

El dato extra es que en la noche del lunes, Milei envió al Congreso el proyecto del Presupuesto 2026. Y, según detalló en la conferencia de prensa previa, el 85% de los fondos está destinado a salud, educación y jubilaciones. “La prioridad es el recurso humano”, fundamentó el mandatario.

Ese dato podría ser la excusa que use más de un diputado para, justamente, jugar en favor del Gobierno. Aunque, vale aclarar, los números del Presupuesto dejaron sabor a poco. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un comunicado a las pocas horas, en el que aseveraron que el proyecto “consolida el ajuste universitario”.

En el texto especificaron: “Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

En tanto, los trabajadores del Garrahan exigen que se actualice el presupuesto de este año, para percibir un ajuste en sus salarios.

Diputados: dos monedas en el aire
Con todas estas novedades al filo de la sesión convocada por la oposición –envalentonada tras la derrota libertaria en provincia de Buenos Aires— ningún diputado se anima a predecir el futuro de las leyes (o de los vetos). Algunos se muestran más esperanzados en que la jugada llegará a buen puerto. Otros son más escépticos.

Aquellos legisladores que están trabajando en el “poroteo” son ambiguos. La mayoría de los diputados consultados por Ámbito, coinciden en que la Emergencia para el Garrahan tiene más chances de prosperar.

Vale recordar que el conteo de la votación sobre los vetos presidenciales se hace sobre los votos emitidos. Ahora bien, de haber asistencia perfecta, cada ley debería reunir 171 votos positivos. “Oscila entre 154/166 votos a favor”, le dijo un diputado a este medio. Y añadió que ve “mejor” la ley del Garrahan que la de universidades.

Ese mismo diputado desconfía de los diputados que responden a los gobernadores, sobre todo, los beneficiados por los ATN –que podrían inclinar la balanza en favor del Gobierno. Pero no solo en ellos. Por caso, miran a los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa, y a Alfredo Cornejo. En cambio, otro diputado le resta importancia a esa jugada opositora: “Nunca contamos a esos diputados”.

“Hay 20 que son poco creíbles de ambos lados”, sentenció otro diputado que trabaja en el “poroteo”. Y, coincidió con su par al indicar: “Veo bien Garrahan y tenemos que laburar un poco universidades”.

Un tercer diputado, que también se encarga de reunir los votos de cara a la sesión, alertó que más de un legislador “se comió el cuento chino” del Presidente. Por eso, anticipó que seguirán “laburando” para reunir los dos tercios que requieren ambas leyes para ser ratificadas en Diputados.

Así las cosas, la de este miércoles será una sesión en la que si bien el quorum no está en dudas, habrá que esperar al momento de la votación. Es que, como sintetizó un diputado experto en juntar votos, “nadie te puede dar un poroteo creíble cuando se habla de dos tercios”.

Compartir