Seguinos

Política
21/08/2025 | Hace 17 horas

La oposición rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad y ahora deberá tratarlo el Senado

La oposición rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad y ahora deberá tratarlo el Senado
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado. El Gobierno había anunciado que estaba analizando un aumento en las prestaciones.

La mega sesión convocada por la oposición para ayer miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político pero la Casa Rosada la rechazó por su alto costo fiscal.

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó una crucial sesión, con el objetivo de rechazar los cuatro vetos presidenciales que afectan proyectos clave para el bienestar social y económico del país. La oposición, conformada por el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal, logró reunir los 136 legisladores necesarios para habilitar el debate, siete más de lo requerido para el quórum.

Los vetos en cuestión incluyen medidas como el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la ayuda a Bahía Blanca, todas propuestas que han generado controversia entre el oficialismo y los sectores opositores.

El Gobierno ha advertido que la aprobación de estas leyes tendría un grave impacto fiscal, con un incremento en el gasto público que pondría en riesgo la estabilidad financiera del país, especialmente en un contexto económico marcado por la alta inflación y el déficit fiscal. Las autoridades del oficialismo aseguran que los costos de implementar estas medidas serían insostenibles.

Por otro lado, los bloques opositores defienden la necesidad de estas reformas para garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables, en particular los jubilados, y sostener los derechos adquiridos por los ciudadanos más desfavorecidos. Según la oposición, el rechazo de los vetos es una manera de asegurar justicia social en momentos difíciles para las familias argentinas.

Durante el transcurso de la sesión, se prevé que varios diputados expongan sus puntos de vista sobre los efectos de la decisión, lo que llevará a un debate intenso sobre la viabilidad de las medidas y su impacto económico. El resultado de esta sesión podría tener profundas consecuencias políticas, ya que marcaría un enfrentamiento clave entre el Ejecutivo y el Legislativo en los primeros meses del mandato de Javier Milei.

Compartir