Seguinos

Mundo
22/03/2022

La UE respalda el cambio de rumbo de España respecto a la autonomía del Sáhara Occidental

La UE respalda el cambio de rumbo de España respecto a la autonomía del Sáhara Occidental
La Comisión Europea respaldó la nueva posición de España sobre el destino del Sáhara Occidental como región autónoma de Marruecos, apoyando un sorpresivo cambio de rumbo del Gobierno de Pedro Sánchez

“La Unión Europea se congratula de cualquier evolución positiva (…) entre sus Estados miembros y Marruecos en sus relaciones bilaterales, que sólo puede ser beneficiosa para la aplicación de la asociación euromarroquí”, declaró Nabila Massrali, portavoz del jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.

Marruecos considera el Sáhara Occidental como algo propio, pero un movimiento independentista apoyado por Argelia exige un estado soberano. Durante años, la mayoría de los países, incluida España, han abogado por un referéndum de independencia para determinar su destino.

El viernes, Madrid comunicó a Rabat que consideraba su propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental como “seria, creíble y realista”, en una medida que se espera ayude a arreglar las agrias relaciones entre ambos países.

El cambio de posición —liderado por el Partido Socialista de Sánchez— sorprendió al socio menor del Gobierno de coalición, el partido de extrema izquierda Podemos, que criticó la medida. A ellos se unieron las voces discrepantes de expertos, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.

En los últimos años, la perspectiva de un referéndum de independencia ha disminuido e incluso Naciones Unidas ha dejado de referirse a una votación, hablando en cambio de buscar una solución realista y mutuamente aceptable basada en el compromiso.

La UE reafirmó su apoyo a los esfuerzos del secretario general de la ONU por una “solución política justa, realista, pragmática, duradera y mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental”, dijo el portavoz a la prensa el lunes.

Las relaciones entre España y Marruecos se enfriaron el año pasado después que Madrid admitiera a un líder independentista del Sáhara Occidental para recibir tratamiento médico utilizando documentos argelinos.

Compartir