Seguinos

Mundo
27/10/2022

La UE se centra en la contaminación atmosférica e impulsa la limpieza del agua

La UE se centra en la contaminación atmosférica e impulsa la limpieza del agua
La Unión Europea propuso el miércoles límites legales más estrictos para el aire sucio que perjudica la salud y normas que obliguen a las empresas farmacéuticas a pagar por la limpieza de las aguas residuales contaminadas por sus productos.

La Comisión Europea propuso tres leyes contra la contaminación del aire y el agua que perjudican la salud y el medio ambiente. Entre ellas se encuentra la exigencia de que, para 2030, los países de la UE cumplan nuevos límites de contaminación atmosférica legalmente vinculantes más cercanos a las recomendaciones más estrictas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS endureció sus directrices sobre la calidad del aire el año pasado, con la esperanza de empujar a los países hacia la energía limpia y evitar las muertes causadas por el aire contaminado.

“La contaminación atmosférica sigue siendo la mayor amenaza medioambiental para nuestra salud. Los efectos son peores para los más vulnerables: los niños, los ancianos y las personas con determinadas enfermedades”, dijo el comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius.

La contaminación del aire causa 300.000 muertes prematuras en Europa cada año. Sinkevicius afirmó que el endurecimiento de las normas de la UE podría reducir esas muertes en un 70% en los próximos diez años.

La exposición prolongada a los contaminantes atmosféricos, como las partículas de la industria y el dióxido de nitrógeno del tráfico, puede provocar diabetes, enfermedades pulmonares y cáncer.

Los límites más estrictos incluirían la reducción a más de la mitad del actual límite anual de la UE para las partículas finas de aquí a 2030. Los países de la UE y el Parlamento Europeo deben negociar y aprobar los planes.

La Comisión dijo que revisaría las normas en 2028 con el objetivo de alinearlas plenamente con la OMS, pero su análisis había mostrado que muchas zonas de la UE tendrían dificultades para alcanzar los límites de la OMS en esta década.

Compartir