Seguinos

Salud
07/09/2023

¿Las frutas en los licuados tienen menos nutrientes?

¿Las frutas en los licuados tienen menos nutrientes?
Un licuado recién hecho tiene muchas ventajas: es rápido de preparar, fácil de consumir y se puede preparar con cualquier fruta o verdura que tengas a la mano.

Y si licuar tus frutas y verduras puede ayudarte a comer más saludable, qué mejor, dijo Kristina Petersen, profesora asociada de Ciencias de la Nutrición en la Universidad Estatal de Pensilvania. Según encuestas realizadas entre 2017 y 2018, el 86 por ciento de los adultos en Estados Unidos no consumían las 4,5 tazas de frutas y verduras recomendadas al día.

Pero, ¿se pierden nutrientes cuando la cuchilla de una licuadora trocea las frutas y verduras? Les pedimos a expertos que nos ayuden a averiguarlo para que le saques todo el jugo a tu licuado.

Cómo el licuado afecta los nutrientes

A diferencia de los jugos, un licuado puede incorporar todas las partes comestibles de las frutas y verduras —incluidas la piel, las semillas y la pulpa—, por lo que desde el punto de vista nutricional un licuado puede ser muy similar a comer el fruto entero, afirmó Mary Ann Lila, catedrática de Ciencias de la Alimentación, Bioprocesado y Nutrición de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Además, batirlas no tiene por qué degradar las vitaminas ni los minerales de la fruta y la verdura. Tampoco perjudicará de forma inmediata ciertos compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como las antocianinas y los flavonoles.

Las frutas y verduras también son buenas fuentes de fibra, la cual casi todos deberíamos consumir más. Tanto si se come una manzana entera como si está en un licuado, “se consume exactamente la misma cantidad de fibra”, aseguró Balazs Bajka, fisiólogo intestinal del King’s College de Londres.

Sin embargo, al batirlas, las fibras se rompen en trozos más pequeños, lo que afectará su tránsito por el aparato digestivo. Algunos tipos de fibras, al estar trituradas, se dispersan más rápidamente por el intestino y ralentizan la digestión y la absorción —lo cual muchas veces es bueno—, mientras que otros quizá pierdan parte del efecto “fibroso” que mantiene el movimiento en el tracto digestivo y evita el estreñimiento.

Compartir